Cultura, Arte y Eventos

Por Ariel Prat

“Apuntes sobre la distancia”

(Por Ariel Prat (Especial para Motor Económico (*)) Hoy la cosa es con la distancia. Sin viaje, sin trashumantes, no hay noción de la distancia ni medida de tiempo que la oprima. “La distancia es esa frontera que se mueve” escribió la poeta Nora Perusin. Spinetta decía que “La distancia es un caudal de eternidad agazapada sobre el lomo de un león”…

Posiblemente Homero la tradujo en su Odisea y Roberto Carlos la sufría en su intento de regresar a un amor. Gardel y Lepera, la plantaron en un árbol de soplo que es la vida en años que no son nada para la historia de la humanidad y lo son todo para nosotros que somos los que, como el arriero de Yupanqui que va entre remolinos bailando en las arenas.

Mi hija añora a 12000 kilómetros que la vuelva a bañar con la cámara web puesta en el baño frente a ella. Ella añora en España a los que en Argentina tiene y viceversa y dice con gracias e ilusión inocente lo que le gustaría, que es nada más que tenerlos a todos juntos. Aprende en carne lo que es la distancia. Hace poco soñó en pesadilla que se hundía su barco en él mar y todos nosotros en él. Ya es el viaje una prueba y una sensación constante.

El relato de Conrad, cierra toda sospecha de que la distancia existe cuando pone en Marlow una parte importante dentro de su obra colosal, “El Corazón de las tinieblas”…y escribió el polaco genial:

“…de entre nosotros era el único que aun “seguía el mar”. Lo peor de él podía decirse era que no representaba a su clase. Era un marino, pero también un vagabundo, mientras que la mayoría de los marinos llevan, por así decirlo una vida sedentaria. Sus espíritus permanecen en casa y puede decirse que su hogar –el barco- va siempre con ellos, así como su país, el mar…ya que nada resulta misterioso para el marino a no ser la mar misma, la amante de su existencia, tan

inescrutable como el destino. Por lo demás, después de sus horas de trabajo, un paseo ocasional, o una borrachera ocasional en tierra firme, bastan para revelarle los secretos de todo un continente, y por lo general decide que ninguno de esos secretos vale la pena de ser conocido. Por eso mismo los relatos de los marinos tienen una franca sencillez: toda su significación puede encerrarse dentro de la cáscara de nuez…”

Siempre navegar será preciso…regresar más que volver…gran año para todos. ¡Besos de esquina y abrazos de cancha!

  • Murguero, poeta. Colaborador de Motor Económico

···