Cultura, Arte y Eventos

La Revista Digital de Motor Económico

Bolivia, teoría y práctica de las empresas sociales en Motor de Ideas

(Por Alfredo Rada Vélez) ¿Una empresa industrial en manos de los trabajadores? La sola idea alarmó a los empresarios, que propagaron a los cuatro vientos su particular versión de que se estaba poniendo en peligro las inversiones productivas por un proyecto gubernamental “confiscatorio”. Esas fueron las exaltadas palabras del señor Ronald Nostas, presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), entidad que representa los intereses generales de la burguesía. Varios medios de comunicación se sumaron inmediatamente a la campaña tergiversadora buscando generar incertidumbre en el ámbito de los negocios particulares. Salieron al paso los dirigentes obreros de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia (CGTFB), organización afiliada a la COB que propuso la idea de legislar sobre las empresas privadas declaradas judicialmente en quiebra fraudulenta, en las que el proceso productivo pasa a control de los trabajadores. Esos dirigentes defendieron su proyecto y desmintieron las falaces versiones de Nostas.

Este es uno de los informes que se publican en la Revista Digital Motor de Ideas y que muestra como la empresa petrolera más grande del mundo ha invertido importantes recursos en derrocar al Gobierno venezolano.

Para leerla en su totalidad, el Equipo de Motor Económico te invita a suscribirte. Es muy simple una vez al año realizas un depósito de $ 300 en la Caja de Ahorro N°7351/9 Filial 225 del Banco Credicoop, o una transferencia al CBU 1910225055122500735199 (alias santago2808), mail: motoreconomico.ok@gmail.com

En esta primera edición además podrás leer un análisis del director de Le Monde Diplomatique, Ignacio Ramonet sobre el mundo que se viene o sobre la Guerra de los Seis Días; acceder a un panorama de Latinoamérica con notas sobre Brasil, Venezuela y México; observar la realidad de Estados Unidos, Europa y Asia; y también sobre el deporte, la neurociencia y el desarrollo tecnológico.

Necesitamos de tu aporte para crecer, para desarrollárnos tecnológicamente y para seguir brindando información de calidad como la diaria en Motor Económico y ahora la bimestral Motor de Ideas.

Esperamos contar con vos!

···