
Contará con la participación del Editor General de Motor Económico, Raúl Dellatorre
Comienza mañana el Encuentro Latinoamericano de Derechos Culturales: Sismo
Comienza mañana jueves 24 de noviembre Sismo, el Encuentro Latinoamericano de Derechos Culturales.
Sismo tendrá su sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante los días 24, 25 y 26 de Noviembre de 2016.
Las actividades se realizarán en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, en la UMET (Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo) y en múltiples espacios culturales de la ciudad.
Más de 600 participantes de todo el país y 30 invitados internacionales de diversos proyectos y organizaciones culturales latinoamericanos serán los protagonistas de este evento.
A lo largo de los 3 días tendrán lugar conferencias, foros, intercambio y presentación de experiencias, cursos y talleres, y encuentros sectoriales vinculados al acceso, desarrollo y formación del sector y las organizaciones ciudadanas sobre derechos culturales.
A estas actividades se suman visitas a diversos proyectos culturales de la ciudad para conocer su trabajo territorial y la participación en espectáculos artísticos para difundir la escena local.
SISMO es un encuentro autogestionado, la entrada al encuentro es gratuita pero se puede colaborar con una donación que será utilizada para cubrir los costos de realización del mismo.
El Editor General de Motor Económico, Raúl Dellatorre participará de la mesa "Perspectiva latinoamericana sobre el rol de los medios alternativos" junto a Aram Aharonian (creador de Telesur), Sergio Arria (Vive TV-Venezuela), Pablo Capilé (Midia NINJA) y Melina Ons (socióloga). La misma se desarrollará el jueves 24 a las 16.00 hs. en la Umet, Sarmiento 2037.
Participarán también de las distintas mesas entre muchos otros: Darío Sztajnszrajber (filósofo y ensayista); Alejandro Grimson (Dr. en Antropología e investigador del Conicet); Nahuel Sosa (sociólogo y profesor); Mauro Benente (Dr. en Derecho e investigador del Conicet) e Ileana Panthou (Lic. en Comunicación).
La inscripción es gratuita y podrán hacerla ingresando a este link, así como ver la programación: http://bit.ly/2gaeG0e
¿Qué es SISMO?
Así se presentan ellos mismos:
"SOMOS SISMO Desde el epicentro del temblor Sismo mueve todo un continente. A partir de este punto se expande alrededor y lleva consigo el combustible con mayor capacidad de transformación de la realidad: la cultura. Cuando Sismo llega, la energía se libera. De forma inevitable, retumba como un eco imposible de controlar. Sismo se inscribe en la historia de nuestro país como un paso más en la unión regional de nuestros pueblos y sus identidades. Porque la construcción de la identidad colectiva es hija de la cultura, está atravesada por nuestras realidades compartidas y por cada una de sus luchas. Nuestra cultura no es sólo un show, nuestra sociedad no es solo un espectáculo. Nuestra idiosincrasia no es sólo entretenimiento. Desfinanciarnos es quitarnos el derecho al acceso a la cultura: el tarifazo, la crisis habilitatoria y las reducciones de presupuesto nos sitúan en una emergencia. La crisis actual no puede ser ni un freno ni una excusa para que la cultura siga siendo considerada únicamente un subproducto del progreso. Debe ser vista por todos los agentes políticos y sociales como uno de los principales factores del desarrollo sostenible. Es necesario reformular el consumo cultural y es por eso que estamos juntes: Para hacer realidad Ni Una Menos Para poder seguir accediendo a la Educación Pública Para ponerle freno a la violencia institucional basada en el prejuicio Para que los pueblos de América no sean solo las ciudades, ni las naciones solo los estados Para que Reconocer sea Reparar Para disputar el entramado que configura nuestra sociedad Para que los medios independientes de comunicación garanticen la democracia que los medios hegemónicos buscan privatizar Para que la economía signifique mucho más que solo ganancia Para fortalecer los lazos que existen y forjar nuevos espacios de vínculo Para que la gestión colectiva sea la alternativa a la centralización de los recursos y las voces. Porque la Cultura no se Clausura Sismo es la unión de Latinoamérica gritando al mismo tiempo. La salida es colectiva."
···