
"Contexto económico, político y el rol del empresariado nacional", Charla de Raúl Dellatorre y María Seoane
Debates necesarios
El viernes 30 de junio, organizada por la Agrupación Gelbard, se realizó la charla debate: "Contexto económico, político y el rol del empresariado nacional" con la participación del periodista, economista y editor general de Motor Económico, Raúl Dellatorre y la escritora y periodista, María Seoane. El encuentro que se llevó a cabo en el Bar La Bartolina en el Partido de Morón, provincia de Buenos Aires, estuvo coordinado por Ariel Aguilar, integrante de la Agrupación.
(Por Ariel Aguilar) En Morón, como en muchos territorios se generan diferentes tipos de charlas que deben ir mucho mas allá de los tiempos electorales. Debates necesarios para construir día a día un proyecto de país definitivamente distinto al que hoy tenemos.
Y se construye con más y más política como bien explicaban la periodista y escritora, Maria Seoane, integrante y el editor general de Motor Económico, Raúl Dellatorre en la mesa de debate que organizo nuestro espacio la" Agrupación Gelbard".
Para crear esa conciencia hay que explicar el por qué de la importancia de administrar el comercio exterior, de fortalecer el mercado interno, de proteger a nuestras Pymes y el trabajo que ellas generan.
Explicar que fabricar camisas, zapatos, sartenes, tornillos, o satélites no es una decisión empresaria, es definitivamente una decisión política. Es decidir si queremos ser una país con destino solamente agroexportador o como decía Manuel Belgrano, para ser una Nación civilizada hay que transformar las materias primas en manufacturas, no vender cueros sino zapatos.
Y como la discusión no es económica sino política es importante resaltar lo que decía en la charla Raul Dellatorre acerca de que el prolema para países como el nuestro es el modelo neoliberal porque es excluyente por naturaleza y en ese contexto no se salvan ni los trabajadores, ni las Pymes. O como bien decía María Seoane:"este gobierno actúa como un grupo de tareas del capital financiero internacional".
Un dato nada menor fue lo informado por Dellatorre: "Hasta Paolo Roca aseguró en un encuentro en la Asociación Cristiana de dirigentes de empresas, que el nivel de exclusión en el conurbano no permite tener consenso, por los tanto:tampoco gobernabilidad".
El país que nos proponen no tiene un destino productivo y hay que decir que nada genera más empleo que la industria. No se puede discutir un país con crecimiento colectivo sin industrias. El rol del empresariado nacional que queremos construir es el de asumir que su crecimiento está directamente ligado a la alianza estratégica que pueda hacer con los trabajadores.
Nuestra agrupación elige el nombre de Gelbard no como un anhelo setentista sino pensando el proyecto de país que tuvo quien fuera un empresario nacional que llegó a ser ministro de economía del ex presidente Juan Domingo Perón. Pensar ese proyecto hoy no es pasado, es parte del futuro industrialista que soñamos.
Todos estos debates son necesarios para lograr una Argentina más justa y equitativa.
- Dirigente Agrupación Gelbard @arielferaguilar
···