
Motor Económico participó de una charla en la Escuela Itinerante
“El desafío es cómo volvemos a generar conciencia para levantarnos y seguir peleando”
(Por Beatriz Chisleanschi) En la cálida tarde de ayer miércoles 3 de mayo, el Editor General de Motor Económico, Raúl Dellatorre participó en la Escuela Itinerante de la charla "Nuestra América en un mundo en disputa", junto a la periodista Telma Luzzani, el médico y profesor, Jorge Rachid y el diputado del Parlasur, Oscar Laborde con la coordinación de Eduardo Pereyra en representación de Ctera.
Los mosquitos, que por estos días nos invaden, se hicieron presentes en la Escuela pero no impidieron que decenas de personas se acercaran a participar del encuentro.
“El neoliberalismo nace como la defensa de los monopolios en contra de la libertad de mercado. ¿No nos lo contaron al revés?-se preguntó Raúl Dellatorre al momento de su encendida intervención, ¿no nos hicieron creer que el neoliberalismo defendía el libremercado?”
El periodista analizó brevemente cómo nació el neoliberalismo y cómo llega y se instala en la región en los años ´70.
“La falencia es que los procesos de concentración económica no se han podido resolver” –señaló el periodista. Y agregó “Las burguesías nacionales no se desarrollaron con un pensamiento de crecimiento independiente, sino ligado a Estados Unidos”.
“Faltó la generación de una conciencia que supiera que se peleaba contra el sistema”-expresó Dellatorre al introducir en su disertación el rol de los medios de comunicación y subrayar cómo gran error el no haber diseñado “un plan de contingencia”.
“El desafío es cómo volvemos a generar conciencia para levantarnos y seguir peleando” –exhortó enfáticamente el responsable de Motor Económico y editor de Página 12.
La charla se desarrollaba y la gente no cesaba de ingresar, mientras que afuera se escuchaban los sonidos del escenario que se armaba para el espectáculo de tango que la sucedería.
El médico Jorge Rachid hizo hincapié en el interés de Estados Unidos para que Argentina se convierta en gendarme de la región y para ello, la canciller Susana Malcorra juega un rol fundamental.
“Trump plantea terminar con los Bloques Continentales –señaló Rachid- ponerle fin a la Unasur, cerrar el acuerdo arancelario Mercosur-Unión Europea y terminar con el TTP (Alianza Transpacífico) no porque esté en desacuerdo con el libre comercio sino para negociar de a uno con los países, destruyendo los Bloques Continentales imponiendo condiciones aún peores que el TTP”.
La instalación de Bases Militares, la compra de armas y la explotación de la Antártida para fortalecer entre otras a la OTAN, fueron algunos de los conceptos que desarrolló el profesor universitario para explicar cómo Estados Unidos avanza en la región en esa dirección. “Ya llego al barrio”-dijo para hacer un llamado de atención: “que los docentes sean hoy el “blanco” del gobierno tiene que ver con ello, con una política estratégica que va camino a privatizar la salud y la educación.”
Con el criterio de ir de lo global a lo particular, del mundo al barrio y de la región a la Escuela Itinerante, la periodista Telma Luzzani se refirió a cómo “el capitalismo se reinventa de una manera cada vez más salvaje y más feroz”.
“Son capaces de hacer explotar el planeta con tal de que el capital rinda”-exclamó a su turno. Luego de hacer referencia al interés de Estados Unidos por el petróleo venezolano y la renta petrolera advirtió que “el otro polo para EE.UU. es Argentina”.
Y finalizó hablándoles a los y las docentes: “La lucha es contra la privatización –dijo Luzzani, debemos evitar la mercantilización y apoyar la Escuela Pública con lo que ella significa para todos nosotros”.
Para finalizar, el diputado del Parlasur, Oscar Laborde se preguntó ¿Cuál es nuestro rol en este mundo en disputa? Y respondió “En estas horas América Latina tiene una gran responsabilidad porque lo que está en disputa es su continuidad”.
Y continuó preguntándose ¿Vamos a ser un polo en un mundo multipolar o vamos a ser funcionales a Estados Unidos?”.
Más allá de si los limones sí o limones no, Laborde señaló que “Trump le habla a Macri para que sea su aliado en la guerra”.
Y remarcó que no debemos discutir la pobreza “hay que discutir qué hacer con la riqueza y su acumulación”.
“Si algo queda de la década ganada es la conciencia del pueblo” –concluyó el ex Intendente de Avellaneda.
Con un aplauso cerrado finalizó la charla. Antes de retirarse los y las docentes les regalaron a quienes expusieron la remera emblema de la Escuela Itinerante.
Afuera ya se empezaban a escuchar los primeros acordes de la orquesta de tango Fernández Fierro y cientos de personas se congregaban en la plaza Dos Congresos no sólo para escucharlos sino para acompañar y apoyar la lucha docente.
(*) Editora de Motor Económico. Periodista.
···