Cultura, Arte y Eventos

Kicillof y Errejón cerraron el foro para la Construcción de una Mayoría Popular

Errejón: “A mí me molesta que hablen de cambio los que vienen a restaurar los privilegios de las minorías”

El diputado español Íñigo Errejón cerró este sábado el Segundo Foro para la Construcción de una Mayoría Popular, junto al diputado nacional Axel Kicillof y el politólogo y filósofo Eduardo Rinesi quienes se manifestaron por la aparición de Santiago Maldonado.

Más de mil personas colapsaron el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la UBA para participar del panel de cierre del masivo encuentro, moderado por la candidata a diputada por Unidad Ciudadana, Gisela Marziotta. En el auditorio resonaron varias veces los cánticos exigiendo la aparición con vida de Santiago Maldonado, y todos los expositores se sumaron a un reclamo que ya es internacional.

Errejón arrancó un masivo aplauso cuando sostuvo que “ a mí me molesta que hablen de Cambio y de ‘sí se puede’ los que vienen a restaurar los privilegios de las minorías”, en clara alusión al macrismo, a lo que agregó que “la ley del más fuerte no tiene nada de particular o innovador”. Al explicar que una suerte de “restauración conservadora” en América Latina se da en el marco de un proceso de “avance y retroceso, de flujo y de reflujo de los proyectos populares”, afirmó que “las elecciones siempre se pierden en algún momento pero eso no es un signo de crisis de los proyectos”.

El diputado español expresó que “lo fundamental no siempre es quién se sienta en el sillón presidencial sino cuán alto es el piso de derechos y de distribución de la riqueza a partir de los cuales los que llegan al poder tienen que seguir construyendo”. Convocó a construir una nueva mayoría con el aprendizaje “de las cosas que se podrían haber hecho mejor” para promover un proyecto nacional “que tenga la capacidad de hacerse cargo también de aquellos que hoy no simpatizan con nosotros”.

Por su parte, Axel Kicillof afirmó que el gobierno no lleva a cabo ningún tipo de gradualismo “ni sigue las indicaciones de ningún gurú”. Resumió las políticas del macrismo como “reformas liberales con olor a naftalina, que no se regulan por ensayo y error sino que se producen con la profundidad y velocidad con las que los dejamos actuar”. Y contrapuso esos avances neoliberales con la movilización popular: “Podría enumerar, pero no tendríamos tiempo, la cantidad de cosas que trataron de hacer y no pudieron porque estaba la gente en la calle”.

804740168_105688.jpg

El politólogo y filósofo Eduardo Rinesi, que también participó del cierre de la primera edición del Foro, un año atrás, sostuvo que “las mayorías hay que construirlas, como indica la consigna de este encuentro, porque no están allí a la espera de que se las interpele tal como son”. Afirmó que “hay que construirlas al mismo tiempo de que las convencemos y nos convencemos de que este mundo tiene que ser distinto, porque sino es un escándalo”.

El Foro para la Construcción de una Mayoría Popular es una iniciativa de discusión política construida en la confluencia de distintos espacios y organizaciones políticas y sociales de la Argentina. Fue promovido por la Fundación Soberanía Sanitaria, la Fundación Germán Abdala, las Facultades de Medicina y Sociología de la UBA, FEDUBA y CONADU.

En su segunda edición contó con más de 2500 inscriptos en cuatro paneles sobre Economía, Justicia, Feminismo y Organización Popular, protagonizados por una treintena de referentes políticos, sociales y sindicales entre los que se destacaron Juliana Di Tullio, Eduardo Barcesat, Graciana Peñafort, Roberto Baradel, Marta Dillon, Mercedes Marcó del Pont e Itaí Hagman, entre otros.

(*) Foto de nota: Carolina Camps

···