
Participará Raúl Dellatorre
GEP invita al Congreso Internacional sobre Acceso a Medicamentos, Tecnologías Médicas y Derechos Humanos
Buenos Aires, Argentina – 16, 17 y 18 de Noviembre 2016
A 15 años de la Declaración de Doha sobre ADPIC y Salud Pública: las Salvaguardas de Salud como herramientas efectivas para proteger la Salud y ejercer la Soberanía Sanitaria.
Fundación GEP invita al Congreso Internacional sobre Acceso a Medicamentos, Tecnologías Médicas y Derechos Humanos a realizarse en Buenos Aires, Argentina. El evento tendrá como objetivo abordar desde una perspectiva de Derechos Humanos los avances y desafíos en materia de innovación tecnológica para la Salud y contará con la participación de destacados expertos, académicos, activistas y representantes gubernamentales nacionales e internacionales.
El Congreso tendrá lugar en el Hotel Dazzler San Martín (San Martín 920, Ciudad de Buenos Aires, Argentina) del 16 al 18 de noviembre, y será un espacio de participación e intercambio entre diferentes actores de la sociedad –organizaciones sociales, científicos, académicos e investigadores, autoridades gubernamentales nacionales e internacionales, comunicadores sociales y activistas– para analizar y debatir cuestiones que son hoy más importantes que nunca para Argentina, la región y el mundo en materia de defensa del derecho a la Salud:
¿Por qué, a 15 años de la Declaración de Doha sobre ADPIC y Salud Pública, las Salvaguardas de Salud continúan siendo instrumentos legales efectivos para garantizar el acceso a la Salud?
¿Qué impacto tienen los derechos de propiedad intelectual sobre el acceso a tecnologías en salud, en particular en materia de precios y sustentabilidad?
¿Cómo afecta el actual sistema de patentes, como modelo de innovación y desarrollo, el ejercicio de los Derechos Humanos? ¿Qué iniciativas regionales y globales plantean otros modelos de Innovación y Desarrollo?
¿Cuál es el rol de la producción local de medicamentos en la definición de las necesidades de salud y la cobertura de los tratamientos?
¿Cuáles son los riesgos para la salud pública que conlleva la firma de los tratados de libre comercio?
Otro modelo es posible: los medicamentos no son una mercancía sino un bien social que garantiza el derecho humano a la salud ¡Construyámoslo entre todos!
16, 17 y 18 de noviembre de 2016 Dazzler Hotel San Martín 920 Ciudad de Buenos Aires, Argentina Entrada libre y gratuita, capacidad limitada. Registrate al evento en este enlace.
El Congreso se transmitirá además en directo por el el canal de YouTube de FGEP
Acceda al cronograma y agenda completos del evento aquí.
Ponentes invitados: Raúl Dellatorre, Editor General Motor Económico Daniel Gollán, Ex Ministro de Salud de la Nación Argentina. Jorge Bermúdez, Vice-Presidente de Producción e Innovación en Salud, Fundación Oswaldo Cruz – Fiocruz, Ministerio de Salud, Brasil. Miembro del Panel de Alto Nivel sobre Acceso a Medicamentos e Innovación del Secretario General de Naciones Unidas. Germán Velásquez, Asesor Especial para la Salud y el Desarrollo, South Centre, Suiza. Melissa Barber, Universidad de Liverpool, Reino Unido. Lotti Rutter, Investigadora Principal, Treatment Action Campaign (TAC), Sudáfrica. Kajal Bhardwaj, abogada especialista en Acceso a Medicamentos y Propiedad Intelectual, India.
···