
6º Foro de Revistas Culturales Independientes
Hacemos periodismo. Hacemos autogestión. Hacemos futuro
En medio del contexto de ajuste económico y vaciamiento de políticas públicas, l@s editor@s autogestiv@s reunidos en la Asociación de Revistas Culturales Independientes de la Argentina nos volvemos a encontrar en una nueva edición del Foro de Revistas Culturales que se realizará, por sexto año consecutivo, el viernes 22 y sábado 23 de septiembre.
Las condiciones de existencia de nuestras publicaciones no son diferentes a las que sufre cada espacio hacedor de cultura en la actualidad. El sostenido plan de aniquilación de lo cultural que el Poder Ejecutivo está desplegando como única política para el sector nos aúna con aquellos, con nuestros lectores y entre nosotr@s, hacedor@s, productor@s y comunicador@s de la cultura, responsables del único periodismo posible.
Creemos que, más que nunca, es momento de poblar la calle, amplificadora siempre de nuestros reclamos y consignas: El tratamiento y la puesta en marcha de una ley que proteja y fomente la edición gráfica autogestiva, la denuncia de la profundización de la concentración del mapa mediático, la defensa de la comunicación plural y democrática, la cultura y la educación pública.
Todos y cada uno se oirán en el Revistazo en la Plaza de Mayo con el que inauguraremos esta nueva edición del 6º Foro de Revistas Culturales, junto a protagonistas de la cultura. La cita es el viernes 22 de septiembre a las 14. Susy Shock cerrará la intervención artística con un texto poético.
El evento continuará en la Escuela Isauro Arancibia (Paseo Colón 1318, CABA), con la experiencia de la televisora comunitaria Barricada TV, la presentación del libro Editar Sin Patrón y una feria de publicaciones. A las 21 brindaremos para darn@s la bienvenida a este nuevo encuentro.
El sábado 23, desde las 15, presentaremos el nuevo panorama del sector con la exposición de los principales resultados que arrojó la sexta edición del Censo de Revistas Culturales impulsado por AReCIA. Luego ofreceremos un taller de capacitación en medios y redes sociales y a las 19 celebraremos el nuevo encuentro en Trinchera MU (Riobamba 143, CABA)
Las revistas culturales somos más de 200 en todo el país y representamos una voz federal. A pesar de no contar con una legislación que promueva al sector, l@s editor@s independientes no cesamos en nuestro trabajo, nuestros suelos y pasiones: HACEMOS PERIODISMO. HACEMOS COMUNICACIÓN. HACEMOS FUTURO.
Invitamos a docentes y alumn@s de los Bachilleratos Populares de la Ciudad a sumarse a esta movida cultural. El próximo martes a las 17 horas nos reunimos en Trinchera MU (Riobamba 143, CABA), para comenzar a trazar este recorrido.
¡Los esperamos!
CONTACTOS
Presidente Santiago Khan (editor revista Maten al Mensajero) 1541969905 Vicepresidenta Mariane Pécora (editora revista Vas) 1562748246 Secretaria Laura Yanella (editora revista Guarnin) 1541781117
Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (AReCIA) www.revistasculturales.org
···