Cultura, Arte y Eventos

La Revista Digital de Motor Económico

Informe especial para Motor de Ideas: Los nómades, un estado caminante

Si los 244 millones de personas migrantes fueran un país, éste sería el cuarto mayor del mundo, luego de Estados Unidos y antes de Indonesia.

Al momento de leer éste informe, una persona estará despidiéndose de su familia sin saber si la va a volver a ver, otra se encontrará pensando si llegará o no a destino mientras navega las oscuras aguas del Mediterráneo, alguna estará intentando saltar una frontera clandestinamente o escapando de una guerra que no buscó.

Cada un minuto 24 personas son forzadas a desplazarse

El número de migrantes internacionales y refugiados alcanzó 244 millones a nivel mundial. , lo que representa un aumento de 71 millones (41%) desde el año 2003.

La proporción de migrantes internacionales respecto a la población mundial ascendió del 2,8% en el año 2000 al 3,3% en 2015. La mayoría de los migrantes internacionales (150 millones) son trabajadores.

Seres humanos que van de aquí para allá, casi sin brújula, sólo movidos por un sentimiento necesariamente contrapuesto: la desesperación y la esperanza.

Seres humanos que tienen sueños para sí y para sus hijos. Sueños truncados por la miseria económica y la miserabilidad humana.

Estos son algunos datos del informe que Beatriz Chisleanschi, editora de Motor Económico produjo especialmente para la Revista Digital Bimestral Motor de Ideas.

Para leerla en su totalidad, el Equipo de Motor Económico te invita a suscribirte. Es muy simple una vez al año realizas un depósito de $ 300 en la Caja de Ahorro N°7351/9 Filial 225 del Banco Credicoop, o una transferencia al CBU 1910225055122500735199 (alias santago2808), mail: motoreconomico.ok@gmail.com

En esta primera edición además podrás leer un análisis del director de Le Monde Diplomatique, Ignacio Ramonet sobre el mundo que se viene o sobre la Guerra de los Seis Días; acceder a un panorama de Latinoamérica con notas sobre Brasil, Venezuela, México y Bolivia; observar la realidad de Estados Unidos, Europa y Asia; y también sobre el deporte, la neurociencia y el desarrollo tecnológico.

Necesitamos de tu aporte para crecer, para desarrollárnos tecnológicamente y para seguir brindando información de calidad como la diaria en Motor Económico y ahora la bimestral Motor de Ideas.

Esperamos contar con vos!

···