
Por Patricia Chaina
Invasión Zombie: Los excluidos del sistema toman el tren a Busan
(Por Patricia Chaina (Especial para Motor Económico (*)) Con los datos del informe de Oxfam presentado en Davos, sobre los 8 hombres que ostentan una riqueza equiparable a la que posee la mitad de la humanidad, se puede entender que una película de apocalipsis zombie se haya transformado en un suceso de cartel. Los muertos vivos son la metáfora que el cine le da a los excluidos del sistema. Esta vez llegan desde el Lejano Oriente. Solo para fanáticos, pero con excelente producción.
Invasión Zombie revaloriza el género y se ubica entre las más vistas al inicio de la temporada. Superó en su primera semana al film con Brad Pitt y Marion Cotillard: Aliados, una semblanza del amor en tiempos de guerra. La película de Robert Zemeckis es una buena producción hollywoodense. Pero fue señalada por la prensa del corazón, como la piedra de la discordia pues tras los rumores de romance entre los protagonistas, sobrevino la separación del actor y la bella Angelina Jolie. Allí reside gran parte de su popularidad.
LOS EXCLUIDOS DEL SISTEMA TOMAN EL TREN A BUSAN
Invasión Zombie es un mal título local para lo que ofrece Tren a Busan, tal el original de esta arrolladora versión del apocalipsis zombie, del director surcoreno Yeon Sang ho. El fin del mundo llegó y los excluidos del sistema vienen por lo suyo. Con esa premisa del género, el director experto en cine de animación y fanático del terror apuesta doble: toma la metáfora y la concentra en un tren de alta velocidad, camino a Busan. Una odisea de apasionado rasgo oriental: todo al extremo. El cine de terror tiene importantes vertientes en el Lejano Oriente. Como antecedente están las versiones de ese éxito de terror psicológico que fue La llamada (The ring, 2002), con su antecesora japonesa Ringu, basada en una novela con el mismo título, de 1991. Aquí Yeon Sang-ho, cuyo último largo -Seoul Station- se vio en el Festival de Mar del Plata, potencia la tradición. En su relato el terror se enlazan con la emotividad de los protagonistas sin perder el hilo de la acción. Y sin ser previsible. Todo un arte a la hora de contar.
El virus se activó en las playas producto de inversiones financieras asociadas a los laboratorios farmacéuticos de experimentación. Busan, parece ser la única ciudad no infectada. Pero el terror zombie abordo el eléctrico en Seúl. El resultado es adrenalina pura, humor y miedo, suspenso y acción, sobre una selectiva trama de relaciones humanas.
Un padre y una niña son el núcleo del grupo de sobrevivientes, junto a una embarazada y su marido, encantadores; dos hermanas bastante maniáticas, ya ancianas; un linyera alucinado y un típico grupo de adolescentes de un equipo de béisbol. Como impone la moda zombie, los muertos vivientes obligan a los humanos sobrevivientes a ser todos juntos, más que la suma de las partes. Con ritmo experto, el director ironiza sobre la tragedia pero no le quita profundidad. Utiliza imagen y sonido en perfecta dupla y sorprende por la dinámica que logra con los pocos recursos narrativos que admite el encierro en un tren. Así, la lucha por la vida acumula escenas aterradoras y memorables visiones del alma humana. Esto y una excelente factura técnica, ubican al film entre los paradigmáticos del género.
FICHA:
Invasión Zombie (Train to Busan/Busanhaeng)/ Corea del Sur, 2016/ Dirección y guión: YeonSang ho/ Fotografía: Lee Hyung deok/ Con: Yoo Gong, Kim Soo an, Jung Yu mi, Kim Soo an, Ma Dong seok/ Distribuidora: Energía/ Duración: 118 min.
Datos de taquilla:
Las cifras de taquilla de Invasión Zombie, en sus primeros días de exhibición en Argentina, según Ultracine, alcanzó los 20.000 espectadores. Esto coloca al film coreano en el tercer lugar, en el ranking de las películas más vistas en el país, superando a Aliados, con Brad Pitt y Marion Cotillard.
La cinta es un fenómeno en Corea, con récords de taquilla. Se estrenó en julio y en cinco días logró más de 5 millones de espectadores. Fue el film que más rápido logró esa cantidad de espectadores, en la historia del cine de Corea, lo que en recaudación suma unos 38 millones de dólares.
···