Cultura, Arte y Eventos

A 40 años de su desaparición

Junio: Mes de homenaje al poeta y periodista Roberto Santoro

La escuela de periodismo TEA y Deportea realizarán durante el mes de junio un homenaje a 40 años de la desaparición del poeta y periodista Roberto Santoro.

Roberto Jorge Santoro nació en Buenos Aires, en la calle Warnes el 17 de abril de 1939. Tenía cuatro años cuando junto con sus padres y su hermana mayor, Emilia Cristina se mudó a Chacarita, a la casa de Fraga 568. Era hijo de Salvador Santoro, un emigrante italiano que realizó numerosos oficios para sobrevivir y de Emilia Delisio. Roberto empezó la primaria en la escuela nº 18 DE 14, en Federico Lacroze entre Fraga y Roseti, y la completó en el Colegio Manuel Belgrano de los hermanos maristas. Estudió Filosofía y Letras pero su incorporación al servicio militar en la marina le obligó a abandonarlos.

Fue fundador de la revista literaria El Barrilete y de publicaciones como Gente de Buenos Aires y Papeles de Buenos Aires.

Santoro asumió siempre una actitud política militante. En la década del 60 se integró al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).

Fue secuestrado por el terrorismo de estado instalado en la Argentina, el 1 de junio de 1977, quienes se lo llevaron ilegalmente de su lugar de trabajo: la Escuela Nacional de Educación Técnica No. 25 "Teniente Primero de Artillería Fray Luis Beltrán", en la calle Saavedra del barrio de Once, donde el poeta prestaba servicio de preceptor con el cargo de subjefe. Nunca más se lo volvió a ver.

A 40 años de su desaparición TEA y DeporTEA realizarán las siguientes actividades para recordarlo y mantener viva su memoria:

Desde el 1º de junio y durante todo el mes la escuela de periodismo difundirá desde sus redes sociales los videos de la iniciativa #RobertoSantoro40años, 40 lecturas de la que participaron entre otros, los y las integrantes de Motor Económico, Raúl Dellatorre, Héctor Sosa, Beatriz Chisleanschi y Clara Razu.

Santoro grupete.jpg

Emilia Santoro, la hermana de Roberto junto a los responsables del video en nombre de TEA y Deportea e integrantes de Motor Económico.

Y también:

Jueves 1° de junio: en la Escuela Técnica Nro. 25 "Fray Luis Beltrán", el lugar donde lo secuestraron y desaparecieron hace 40 años, en 1977, el periodista y docente de Deportea Ariel Scher se referirá al poeta; luego habrá una lectura de poemas junto a los alumnos del establecimiento. La cita es a las 10:30 y el acto será en el patio del colegio hasta las 11:30. La dirección es Av. Jujuy 780 (esquina Av. Independencia), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Viernes 2 de junio: Acto en el Centro Cultural de la Memoria “Haroldo Conti”. Hablarán Pedro Gaeta y Lilian Garrido, entre otros. Se denominará a la terraza del Centro con el nombre de “Roberto Santoro”. Horario: 19:00. Av. Del Libertador 8151. CABA.

Sábado 3 de junio: Se colocará una baldosa, construida con la participación de los vecinos en la plazoleta Santoro, en la casa donde vivió el poeta en el barrio de Chacarita. Horario: 11:00. Fraga 568. CABA.

···