Cultura, Arte y Eventos

Por Patricia Chaina

"La la land", nada es para siempre

(Por Patricia Chaina (Especial para Motor Económico)) Con el amor como protagonista, como escenario la ciudad de Los Ángeles y el tradicional formato del musical; La la land (La ciudad de las estrellas), la película del joven Damien Chazelle -31 años- tiene asegurados varios de los 14 premios Oscar a los cuales está nominada, en la ceremonia del próximo 26 de febrero. Sin embargo son las actuaciones de Ema Stone y Ryan Gosling, sobre una trama del amor en tiempos modernos, lo que da vida a esta historia en la cual Hollywood tiene puestas todas sus fichas. Los actores avanzan sobre el arte de un musical sin apuestas ni riesgo dentro del género, y logran darle brillo a una propuesta que sin ellos, bien podría ser descartable.

El musical es amado por la industria; desde que en 1930 y con los aportes de los capitales de la colectividad judía en los Estados Unidos que apostaba a nuevos negocios tras la crisis del 29; rompe con la tradición de las películas mudas y da nacimiento a la industria del cine. Le deben la vida. Por eso la señalan favorita. Con ese gran paraguas, la película camina bajo la lluvia encantadoramente sin perderse en laberintos almibarados. Recurre al drama y a la comedia más simples para contar encuentros y desencuentros entre Mia, quien atiende la caja de una cafetería en Los Ángeles y Sebastian un joven músico y amante del jazz que no tiene trabajo.

La magia entre ellos se juega con soltura en los pasos de amor y los roces del desencanto, sobre una banda de sonido “de película” y aunque las coreografías no deslumbran. Su aspiración juega con el amor y con la época. La niebla de la modernidad se posa sobre la silueta de los amantes para poner en duda todos los supuestos del romanticismo: desde el amor eterno al amor verdadero. Tributa a la instantaneidad, tan propia de la época. Y a ese momento que puede marcar la vida para siempre. Con eso le alcanza, sintoniza al contexto, se transforma en diagnóstico de su tiempo.

Ese pulso armoniza con el vaivén del musical y en el resultado final encuentra su equilibrio. Esto la posiciona como favorita entre las producciones de 2016 con las que la industria definirá el perfil de calidad que más le gusta y mejor le conviene. Y es a esa suerte que La la land se entrega, con buen ritmo y confiada.

Land afiche.jpg

FICHA: La La Land: Estados Unidos, 2016/ Género: Musical/ Dirección: Damien Chazelle/ Elenco: Emma Stone, Ryan Gosling / Duración: 127 minutos

El Oscar a Mejor Película 2017

Entre los títulos que compiten con La la land para el Oscar a mejor película, hay varios alejados de los parámetros tradicionales de la industria. Más aunque sean mejores, nada asegura que puedan sorprender en la entrega del premio. Pero bien vale verlas. Entre ellas:

Luz de luna de Barry Jenkins, cuyo subtítulo reza: A la luz de la luna todos los chicos negros parecen azules. Con esta historia de un barrio de monoblocks de Miami, la Academia apuesta a la diversidad. No solo porque los protagonistas son afroamericanos, sino que aborda la homosexualidad.

Manchester frente al mar, un drama de Kenneth Lonergan, con Casey Affleck, sobre un tenso vínculo entre un tío que tiene que hacerse cargo de su sobrino.

Un camino a casa, del australiano Garth Davis, en la que un niño indio de 5 años se pierde en Calcuta, es adoptado por una pareja australiana y ya adulto, busca a su familia, su camino a casa. En el reparto se lucen Dev Patel y Nicole Kidman.

La llegada, Ciencia ficción de la mano del director canadiense Denis Villeneuve sobre una lingüista (Amy Adams) a quien le encomiendan la comunicación con los extraterrestres dotados de un singular sistema de comunicación no lineal.

Talentos ocultos, de Theodore Melfi, basada en la historia real de un equipo de mujeres afroamericanas que trabaja en la NASA y deben dar pelea por sus espacios en las primeras y misiones espaciales exitosas.

···