
La Revista Digital de Motor Económico
La ruta del golpe contra Venezuela comienza en ExxonMobil en Motor de Ideas
Los políticos marca Exxon
ExxonMobil -así como cualquier otra empresa de estatura global con origen en Estados Unidos-contrata políticos para que ejerzan influencia a lo interno de la estructura de gobierno de EE.UU. en función de sus intereses. El llamado cabildeo (o lobby) es legal en este país y las empresas que buscan modificar o aprobar leyes parasubeneficio(exencióndeimpuestos, eliminación de regulaciones, subvenciones del gobierno federal, etc.) pagan grandes sumasdedineroapolíticos (ensu gran mayoría republicanos en el caso de ExxonMobil) y firmas de lobby.
Según Open Secrets, nada más en el ciclo 2016, la petrolera invirtió recursos financieros en más de una veintena de políticos con estos fines. Entre ellos se encuentran Donald Trump (actual presidente de EE.UU., quien designó a Rex TillersoncomoSecretariodeEstado) con25 mil 461 dólares, Marco Rubio con 17 mil 701 dólares y Ed Royce con 7 mil 500 dólares.
Marco Rubio (senador por el estado de Florida) yEdRoyce (representanteporCalifornia) no sólo han hecho de las sanciones contra Venezuela un punto clave dentro de su agenda legislativa, también se han reunido -en varias oportunidades con dirigentes de la oposición venezolana (Luis Florido, LilianTintori, FreddyGuevara, entre otros) para darles apoyo político y aval diplomático a la agenda de derrocamiento que dirigen en el terreno.
Estos son algunos datos del informe que se publica en la Revista Digital Motor de Ideas y que muestra como la empresa petrolera más grande del mundo ha invertido importantes recursos en derrocar al Gobierno venezolano.
Para leerla en su totalidad, el Equipo de Motor Económico te invita a suscribirte. Es muy simple una vez al año realizas un depósito de $ 300 en la Caja de Ahorro N°7351/9 Filial 225 del Banco Credicoop, o una transferencia al CBU 1910225055122500735199 (alias santago2808), mail: motoreconomico.ok@gmail.com
En esta primera edición además podrás leer un análisis del director de Le Monde Diplomatique, Ignacio Ramonet sobre el mundo que se viene o sobre la Guerra de los Seis Días; acceder a un panorama de Latinoamérica con notas sobre Brasil, Venezuela, México y Bolivia; observar la realidad de Estados Unidos, Europa y Asia; y también sobre el deporte, la neurociencia y el desarrollo tecnológico.
Necesitamos de tu aporte para crecer, para desarrollárnos tecnológicamente y para seguir brindando información de calidad como la diaria en Motor Económico y ahora la bimestral Motor de Ideas.
Esperamos contar con vos!
···