Cultura, Arte y Eventos

Por Patricia Chaina

"Luz de Luna", gran ganadora del Oscar

En una premiación atípica, Luz de luna, la poética y sensible película de sobre un niño negro en los suburbios de Miami, obtuvo el Oscar como mejor película. También el de mejor guion adaptado y el de mejor actor de reparto, para Mahersala Alí.

(Por Patricia Chaina (Especial para Motor Económico)). Luz de luna, una gran película de la comunidad afroamericana obtuvo su Oscar como la Mejor Película de 2016, en una ceremonia cargada de tintes políticos. Las declaraciones sin embargo fueron opacadas tras un garrafal error de organización al anunciar el premio final ya que no era para La la land, como aplaudieron inicialmente, sino para Luz de luna. La industria intenta reparar la imagen del Hollywood racista de los últimos años. Paradójicamente, la película supera las expectativas y rinde honores a la mejor tradición del cine independiente.

La película de Barry Jenkins cuenta cómo se transforma en adulto, un niño negro, en un barrio pobre de Miami recostado sobre el mar. Este niño crece sin su padre biológico presente y con una madre adicta al crack (Naomie Harris). No habla con nadie, no le gustan los juegos de varones, tiene un solo amigo. Los chicos de su escuela lo persiguen y él encuentra en un ‘dealer’ de crack, su protección: Juan; papel por el que Mahersala Alí ganó su Oscar como mejor actor de reparto; oficia de guía para este duro y emotivo relato sobre la soledad y el aislamiento, o sobre de cómo sobrevivir a un mundo hostil, solo amparado por el sonido del mar bajo la luz de la luna.

En ese entorno se dan escenas claves de la historia, en un registro de intenso realismo, por momentos, casi documental. Quizá porque tanto Jenkins; como el autor de la pieza de teatro sobre la cual el director adaptó el guión; son de allí, de ese barrio llamado Liberty City. Y por eso “Luz de luna” recibió otro merecido Oscar como guión adaptado.

“A la luz de la luna todos los niños negros parecen azules”, es el título de la obra de Tarell McCarney. Esa poética recorre toda la película. Un tono emocional y un ritmo contenido juegan con la acción y el suspenso para expresar sensibilidad, sin ser melodramática. Es dramática, porque la vida en esas playas no deja otro lugar.

luz-de-luna-c_7513_poster2.jpg

FICHA:

Luz de luna, EE.UU. 2016. Dirección y guion: Barry Jenkins / Intérpretes: Mahershala Ali, Shariff Earp, Duan Sanderson, Alex R. Hibbert, Naomie Harris, JanelleMonáe / Duración: 111 minutos.

  • Periodista. Colaboradora de Motor Económico

···