
Por Patricia Chaina
Motor cine: "Mono con gallinas", una visita sobre Latinoamérica bélica
Una coproducción ecuatoriana argentina, donde del conflicto bélico de 1941 entre Ecuador y Perú permite contar la iniciación a la vida adulta, de un joven soldado. En ese recorrido, el costumbrismo dejará paso al suspenso y la tensión dramática que maneja el filme, hilvanará con destreza los hilos de la guerra, del amor y del olvido.
(Por Patricia Chaina. (Especial para Motor Económico)) En su opera prima de ficción, el ecuatoriano Alfredo León León vuelve sobre un pasaje de su vida real para contar, con buen pulso, una historia inspirada en la guerra limítrofe entre Ecuador y Perú, durante 1941, en la que fue soldado su abuelo paterno. Se trata de un cuento de la selva situado en la amazonía ecuatoriana que da encuadre al film y de una historia de iniciación, la del joven protagonista (René Pástor) que elige el Ejército, para dejar atrás obligaciones familiares típicas de la clase media de su época. Esa marcada distinción clasista puede verse en la caracterización de los personajes, pocos; se trata de una película de ambiente; y sobre todo en sus amigos. Son ellos quienes lo acompañan a la aventura del Ejército, en especial esa marca de época se puede ver en el perfil del joven Bubo (Paúl Lalaleo), empleado ferroviario que morirá en el único enfrentamiento armado entre “monos” (ecuatorianos) y “gallinas” (peruanos) que muestra la película.
Ese conflicto limítrofe, fue uno de los únicos episodios bélicos de envergadura que se vivió en Latinoamérica durante el XX, cuyo acuerdo de paz recién se firma en 1998. Sin embargo ese entorno permitirá al protagonista atravesar la adolescencia y confrontar al mundo adulto y su hostilidad. Como soldado, es enviado a una pequeña guardia de frontera, olvidada incluso por su oficialidad. Allí cae prisionero y debe lidiar con sus propias debilidades, entre ellas su inocente obsesión por las mujeres, para tratar de escapar y volver con sus fuerzas, aun cuando en su país, ya lo han dado por muerto.
Así, Mono con gallinas, cuyo título original es Herida abierta, llega a la Argentina luego de un amplio recorrido en festivales, ya que se trata de una producción de 2014. Y resume en una pieza bien resuelta técnicamente y con momentos de alto impacto emotivo, la historia sin fin de las guerras y sus consecuencias, nunca dichas oficialmente, siempre sufridas, siempre sangrantes, siempre heridas abiertas.
Ficha: Mono con gallinas
GUIÓN Y DIRECCIÓN: Alfredo León León / ELENCO: René Pástor, Melania Urbina, Paúl Lalaleo, Alfredo Espinoza, Pietro Sibille, Bruno Odar, Enrique Veintemilla, Diego Naranjo, Martha Ormaza / PAISES PRODUCTORES Ecuador – Argentina / MÚSICA ORIGINAL: Sebastián Escofet / MONTAJE: Amalia Herdt – Beto Larran – Pablo Ratto / DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Daniel Avilés E. /
DURACIÓN: 85 minutos.
- Periodista. Colaboradora de Motor Económico
···