Cultura, Arte y Eventos

Simposio "Geopolítica, sistema mundial e integración latinoamericana"

Motor Económico participó del Taller "El rol de los movimientos sociales y sindicales en la integración regional"

(Por la Redacción) Beatriz Chisleanschi participó en nombre de Motor Económico del Taller "Posibilidades del desarrollo regional a través de la integración suramericana, el rol de los movimientos sindicales y sociales junto con la lucha por la igualdad de género en el continente".

"A los desafíos, entre todos los que enfrenta la región, se suma la conformación de un Frente Comunicacional Regional que nos permita recuperar la palabra y construir un sentido por fuera del sentido común instalado. Hoy el plus valor está en el dominio de nuestra conciencia y allí los medios de comunicación juegan un rol fundamental" -señaló la editora de Motor Económico al momento de su intervención.

Organizado por el Grupo de Trabajo sobre Geopolítica, Integración Regional y Sistema Mundial de las Jornadas de Economía Crítica y con la coordinación general de la Historiadora, Silvia Laura Rodríguez, el taller se desarrolló en el marco del Simposio "Geopolítica, sistema mundial e integración latinoamericana" que se llevó a cabo durante los días 7,8 y 9 de septiembre en la Universidad General Sarmiento en Los Polvorines, provincia de Buenos Aires.

vale 1.jpg

La politicóloga, Mariana Vázquez; Carlos Quintriqueo titular de ATE Neuquén, el dirigente de CTA Pedro Wasiejko; Pablo Chena, economista de la Corriente Federal de Trabajadores y Laura Sotelo, responsable de espacios de género en ATE Capital conformaron el panel en el que abordaron, entre otros, las nuevas relaciones de producción a partir del avance tecnológico; el acuerdo Unión Europea y Mercosur y su perjuicio para la región; la urgencia de la integración nacional en el plano social y sindical; pensar en qué tipo de industrialización genera la igualdad social y la necesidad de seguir peleando por la paridad de género.

Al momento de abrir el debate a los y las presentes, Chisleanschi señaló que "el neoliberalismo no estaba muerto, estaba de parranda" y se referió a cómo las nuevas generaciones aceptan la flexibilización de hecho al incorporarse a la economía conocida como gig donde "trabajan en forma autónoma, online y las 24 horas del día". Y agregó: "Con esta modalidad el sistema destruye el sujeto colectivo".

Estuvieron también presentes integrantes de la Agencia Noticas para Todos, del Centro de Estudios Nuestroamericano Chávez-Kirchner, de EVA (Encuentro de Varones Antipatriarcales), del movimiento feminista de La Cámpora La Matanza y de ATE Neuquén

Auspiciado por ATE Neuquén y ATE Capital, el Simposio y el Taller concluyó con el compromiso de llevar a las organizaciones la propuesta de participar activamente de la movilización que se realizará el próximo 9 de noviembre contra el neoliberalismo.

(*) Fotos: ATE Neuquén

···