Cultura, Arte y Eventos

Encuentro Latinoamericano de Derechos Culturales: Sismo

Motor Económico planteó su propuesta de construir medios propios

(Por la Redacción (*)) El Editor General de Motor Económico, Raúl Dellatorre, participó del inicio del "Encuentro Latinoamericano de Derechos Culturales", organizado por el movimiento SISMO, que se lleva a cabo en Buenos Aires, Argentina, en la mesa "Perspectiva Latinomaericana sobre el Rol de Los Medios Alternativos".

En su intervención preguntó a los asistentes: "¿Vamos a seguir peleando por un sueltito para dar noticias de nuestro sectores en los medios tradicionales?.No, ese esfuerzo hay que ponerlo en otro lado: en la construcción de medios propios. Hoy las redes sociales están. Y hay que usarlas".

Rulo sismo 1.jpg

Junto a Dellatorre estuvieron Pablo Capité, de Midia NINJA(Brasil); la socióloga Melina Ons (Coordinadora/Turba) y el periodista/ director de Telesur, Aram Arahonian.

Más de 1.000 personas inscriptas participan del encuentro que se extenderá hasta el sábado 26 de noviembre. En tanto, varios medios en red transmiten el desarrollo del encuentro al país y al mundo.

"Clarín, La Nación, Canal 13 dejaron de ser una ventana de información. Nosotros tenemos que producir nuestra información" -precisó Dellatorre.

"Las redes sociales también son grandes corporaciones internacionales que usan mecanismos novedosos para defender sus intereses. Las herramientas estány hay que utilizarlas porque parte de su negocio es que sean suficientemente abiertas. Así son Facebook, Twitter, Google: usémoslas". dijo el editor de Motor Económico.

Dellatorre propuso también que: "dejemos de llamar medios alternativos, y comencemos a llamarlos medios propios" .

El encuentro dio a conocer una declaración de principios donde se afirma que :"Nuestra cultura no es sólo un show, nuestra sociedad no es sólo un espectáculo. Nuestra idiosincrasia no es sólo entretenimiento. Desfinanciarnos es quitarnos el derecho al acceso a la cultura: el tarifazo, la crisis habilitatoria y las reducciones de presupuesto nos sitúan en una emergencia".

En ese contexto se desarrollaron las distintas mesas del día jueves con el objetivo de interpelar desde la cultura a los procesos populares, las organizaciones sociales, la comunicación y la vuelta del neoliberalismo a la región.

Een tanto, los colegas Pablo Capité y Aram Arahonian, brindaron en su exposiciones dos ejemplos de comunicación.

Capité dio una detallada información sobre cómo combinar medios, cultura, música, política y cómo llegaron desde su espacio a ser reconocidos por las distintas corrientes de pensamiento de Brasil y abarcar a varios estados del país hermano.

Aram Arahonian, a través de varias preguntas expuso en el encuentro una mirada crítica sobre los "límites" que tuvieron los gobiernos populares para construir cuadros y comunicación masiva.

"Hay que preguntarse si con la sola salida de muchos medios se resuelve el problema de nuestra comunicación. O si no sería inteligente tener una línea editorial, desde nuestro campo, que produzca contenidos que se compartan y a la vez seamos masivos". -dijo.

La coordinadora Melina Ons rescató la importancia de los expositores, los ejemplos dados y reivindicó el derecho a informar y a ser "originales en la búsqueda de nuestros propios recursos".

Tal como señala la declaración de principios de SISMO: " La crisis actual no puede ser ni un freno ni una excusa para que la cultura siga siendo considerada únicamente un subproducto del progreso. Debe ser vista por todos los agentes políticos y sociales como uno de los principales factores del desarrollo sostenible".

···