Cultura, Arte y Eventos

Por Patricia Chaina

Operación México, un pacto de amor

La trama de cine negro, con acción y suspenso, enlaza una historia de amor y compromiso en esta película basada en el libro "Tucho", de Rafael Bielsa.

(Por Patricia Chaina ()) Quizá el mejor homenaje al Día del Militante Peronista fue, este año, el estreno de Operación México, un pacto de amor. La película cuenta la historia de una operación del Ejército Argentino destinada a eliminar a la cúpula de Montoneros en México, como tiro final contra la organización insurgente que se conoció como la más poderosa de Latinoamérica. Está basada en hechos reales ocurridos bajo el fuego libertario de los años ’70 y su entorno es la confrontación entre quienes defendían esa épica social y los ejecutores del terrorismo de Estado.

Edgar Tulio “Tucho” Valenzuela es un alto mando en la estructura militar de Montoneros y Raquel Negro ó “María”, su mujer. Ellos son los protagonistas de la historia que bajo la dirección de Leonardo Bechini, en su debut cinematográfico, combina el policial negro y el cine de acción, con excelentes resultados.

Tucho y María interpretados por Luciano Cáceres y Ximena Fassi son los héroes trágicos de una historia que se comprende en su dimensión real desde la lógica militante, en el contexto de las luchas revolucionarias. Y desde el horror destinado a horadar a las organizaciones impuesto por un Estado genocida. El plan consigna que Valenzuela entregue a sus dirigentes para salvar la vida de su mujer y de su hijo de dos años. Tucho es el elegido. Maria, la rehén. Pero en esa oscuridad de la razón no van a tientas. La película muestra en acciones como los personajes avanzan con la firmeza que da el altruismo de una causa. El héroe no es individual. La lucha es colectiva, explicitan. Y las actuaciones sostienen a cada momento la intensidad de ese guion.

La historia fue contada por primera vez en Recuerdo de la Muerte (1984) por Miguel Bonasso, guiado por las líneas que rememora el ex diputado y militante peronista Jaime Dri; interpretado por Luis Ziembrowski; sobreviviente fugado de la ESMA. Dri fue además, compañero de Tucho y María en el centro clandestino llamado Quinta de Funes; en las afueras de Rosario. Allí se gestó la Operación México. El relato reaparece en 2014, en la novela escrita por el ex canciller Rafael Bielsa bajo el título de: Tucho: La ‘Operación México’ o lo irrevocable de la pasión.

El libro de Bielsa expresa con fidelidad el pacto de amor que triangula entre Tucho, Maria y la lealtad política y es la base de la película de Bechini (conocido por sus trabajos en TV como Verdad-Consecuencia o Poliladron). Aunque hay dos escenarios en los que la credibilidad de la puesta se debilita: la Quinta de Funes vista casi como un campo recreativo y el juicio del final ocurrido en Cuba; Bechini se luce en la composición integral de la pieza.

La elección y dirección de actores, el arte, el ritmo, su confección técnica y su resultado final acompañan un relato instalado en el corazón de las discusiones acerca de nuestra historia social. Bechini se anima con lo sagrado y con lo oscuro. El amor y las sombras. La esperanza y la locura.

Y sale victorioso aun cuando abre debates que nos debemos como sociedad. O precisamente por eso. Porque podía decirse que la película da lugar a nuevos pliegues en la reconstrucción de la memoria colectiva, no la que cuentan los vencedores sino la que han tenido que callar los vencidos. No solo trata lo maquiavélico del terrorismo de Estado sino que ahonda en el contexto y en la lógica de las organizaciones guerrilleras, con sus contradicciones y con sus verdades.

Sabrina busca a su hermano mellizo Sabrina Gullino Valenzuela Negro recuperó su identidad en 2007. La suya es una de esas historias que se desdibujaron antes de su nacimiento; cuando en el verano del ‘78 Edgar Tulio Valenzuela (Tucho) y Raquel Negro (Maria) embarazada y con un hijo de corta edad; son secuestrados por las Fuerzas Armadas. De la traición y de ese horror nace la historia de amor de esta película.

Operación México está basada en Tucho, la novela donde Rafael Bielsa cuenta sobre estos militantes montoneros y sus convicciones políticas. Bielsa advirtió oportunamente sobre el tema: “No es que haya querido echar luz sobre nada en particular con mi libro, sino que quise que lo súbito del fuego que ardía en aquellos días se transmitiera a un relato escrito con respeto y compromiso”. Para los militantes, la de Tucho es una historia conocida desde que Miguel Bonasso escribió “Recuerdo de la Muerte”. Para los entrerrianos, un emblema: Tucho es el padre de Sabrina Gullino, nacida en cautiverio en el Hospital Militar de Paraná. Sabrina vive en Victoria, Entre Ríos y está segura de que su hermano “debe estar cerquita, por acá”, sostiene. Por eso, no se va del lugar.

operacion_mexico_un_pacto_de_amor-893577101-large.jpg

FICHA:

Operación México, un acto de amor. Dirección: Leonardo Bechini / Guión: Bechini, sobre novela de Rafael Bielsa: Tucho / Elenco: Luciano Cáceres, Ximena Fassi, Luis Ziembrowski, Ludovico Di Santo, Patricio Contreras, Héctor Calori / Producción Ejecutiva: Victoria Aizenstat / Fotografía: Marcelo Iaccarino / Directora de Arte: Marcela Bazano / Edición: Hugo Moser/ Productores: Fernando Sokolowicz / Claudio Corbelli / María Victoria Momeño / Productoras: Aleph Media / Corbelli Producciones / Inserere /

Duración: 104 minutos

(*) Periodista

···