Cultura, Arte y Eventos

18 hs. en Waldhuter - Av. Santa Fe 1685 - CABA

Presentan hoy el libro "“El Futuro Llegó” del Plan de ARSAT

Hoy 11 de Agosto a las 18 horas en la librería Waldhuter de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llevará a cabo la presentación del libro El Futuro Llegó acerca del Plan Satelital de ARSAT que fue aprobado por Ley Nacional en noviembre de 2015 y que actualmente se encuentra en el centro del debate por su posible privatización.

El Futuro Llegó describe el Plan de ARSAT a 20 años para el desarrollo de satélites de comunicaciones, y se presenta como una herramienta indispensable para conocer el sector satelital de la Argentina, su inserción en el mercado regional y global, sus potencialidades y perspectivas, permitiendo reflexionar acerca de su futuro en el actual escenario político nacional.

Hoy viernes 11 de agosto se realizará una presentación de este libro en la librería Waldhuter, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a cargo de Guillermo Rus, compilador de la publicación y exvicepresidente de ARSAT (2012-2015). Actualmente es el director de la revista especializada Latam Satelital (www.latamsatelital.com) y de la empresa OINK, dedicada al desarrollo de publicaciones y objetos en torno a las tecnologías espaciales.

La cita es en Av. Santa Fe 1685, Recoleta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Reseña del Libro

La empresa estatal que en 2014 y 2015 cambió para siempre la historia tecnológica de la Argentina con el lanzamiento de los satélites ARSAT-1 y ARSAT-2 cuenta con un plan a 20 años para el desarrollo de ocho nuevos satélites “made in Argentina”, garantizando así la continuidad de un sector estratégico de la industria nacional. El libro El Futuro Llegó constituye una herramienta indispensable para conocer a fondo este plan y analizar sus posibilidades de desarrollo en el actual escenario político argentino.

Hace pocos años los argentinos hemos tenido la oportunidad de asistir a un evento único y sin dudas histórico en lo que hace al desarrollo del sector espacial nacional. Los lanzamientos de los satélites ARSAT-1 y ARSAT-2 han emocionado y llenado de orgullo a gran parte de la población que celebró este logro tecnológico sintiéndolo propio, como si al despegar el Ariane 5 también despegaran los sueños y proyectos de todos nosotros. Pero, ¿cómo sigue la historia? ¿Qué hay más allá de estos dos satélites?

Tan importante como estos lanzamientos fue la sanción de la Ley 27.208 de Desarrollo de la Industria Satelital, en noviembre de 2015, que aprobó el Plan Satelital Geoestacionario Argentino, a través del cual se definió como política de Estado el rumbo que habría de seguir la empresa estatal ARSAT en cuanto al desarrollo de satélites de comunicaciones hechos en nuestro país.

Porque la historia no terminó el 30 de septiembre de 2015 con el despegue de ARSAT-2, sino que a partir de entonces se abrió un nuevo camino para el desarrollo de ocho satélites en los siguientes 20 años, incluyendo los reemplazos de los dos primeros y la posibilidad de exportar plataformas satelitales a otros países.

El Futuro Llegó incluye el texto completo de la Ley 27.208 junto con el Plan de ARSAT para el período 2015-2035. Asimismo, en sus apartados introductorios el libro ofrece un análisis del contexto en el cual surge esta ley y un impecable prólogo a cargo de Cristina Fernández de Kirchner, quien envió el proyecto al Congreso Nacional el mismo día que se lanzaba ARSAT-2.

Se trata de una herramienta indispensable para conocer el sector satelital de la Argentina, su inserción en el mercado regional y global, sus potencialidades y perspectivas, y reflexionar acerca de su futuro en el actual escenario político nacional.

Publicado en septiembre de 2016 con una edición de gran calidad, el libro fue compilado y comentado por Matías Bianchi Vilelli y Guillermo Rus, quienes se desempeñaron como presidente y vicepresidente de ARSAT respectivamente entre 2013 y 2015, e impulsaron fuertemente la Ley 27.208.

Dónde Comprarlo

El Futuro Llegó está a la venta en la librería Waldhuter donde tendrá lugar la presentación.

También se puede adquirir en otras librerías del país (consultar). Además, está disponible en la tienda online de OINK www.oink.com.ar donde puede comprarse desde cualquier punto del país, contando con la posibilidad de solicitar envío a domicilio o a una sucursal cercana de correo (OCA). Además, se ofrecen variadas opciones de pago, a través del sistema Mercado Pago o mediante transferencia o depósito bancario. Su precio es de $300 (Pesos Argentinos).

Acerca de Oink

Oink es un emprendimiento nacido en 2016 con el objetivo de acompañar la masificación de las tecnologías que -desde el Espacio- brindan servicios en la Tierra. Tanto la observación terrestre, la navegación satelital y las comunicaciones, como la exploración del espacio profundo o el acceso al espacio, se encuentran cada vez más cerca de las personas, impactando en su vida cotidiana de diversas maneras.

Nuestra misión desde Oink es facilitar el acceso de la población al conocimiento de estas tecnologías, ofreciendo distintos productos. Entendemos que la actividad espacial en la actualidad está orientada a mejorar la vida en la Tierra. Conocer las tecnologías espaciales y sus aplicaciones nos permite aprovecharlas para potenciar los proyectos que las personas desarrollamos en diversos ámbitos.

Desde Oink también llevamos adelante la revista digital del sector espacial Latam Satelital, que abarca temas de observación de la Tierra, navegación, comunicaciones, acceso al Espacio, entre otras.

···