Cultura, Arte y Eventos

Por Patricia Chaina

Real.3:“El poder intransferible del medio pictórico”

(Por Patricia Chaina (Exclusivo para M(*)) Tres artistas emergentes exponen en el remodelado Espacio Cultural de la Biblioteca del Congreso de la Nación, con Daniel Santoro como curador, patrocinados por la diputada María Teresa García (FvP) a cargo de la presidencia de la Comisión Bicameral de la Biblioteca del Congreso.

“Pasan los años y siempre hay quien confía en el poder intransferible del medio pictórico”, advierte Santoro con la convicción que lo caracteriza. En ese caso habla de la muestra que lleva su sello de curador organizada bajo el patrocinio de la Comisión Administradora de la Biblioteca del Congreso de la Nación, que preside la diputada María Teresa García (FpV). Una exposición donde es posible acceder a los singulares mundos de estos artistas, y disfrutarlos en el reconvertido Espacio Cultural de la Biblioteca.

“Esta propuesta busca recreara través del arte, la construcción colectiva que refleja el complejo entramado de nuestra cultura”, sostiene Teresa García sobre la reinauguración de ese Espacio Cultural. Allí, en galerías cromáticamente iluminadas y con el eco de los pasos de los usuarios de la gran Biblioteca del Congreso se puede ver una singular muestra de arte, curada por el maestro Santoro:Real.3. Tres pintorxs en la emergencia de lo real.

Real 3.jpg

Así, el Espacio Cultural de la Biblioteca ofrece una nueva propuesta expositiva con el objetivo de dar visibilidad a jóvenes artistas plásticos de la Argentina. Y para esta primera muestra, Santoro presenta a tres jóvenes emergentes:Bettina Bauer, Cinthia Rched y Federico Juan Rubi. Sus imaginarios hacen de cada una de las piezas expuestas, una entrada a los mágicos o realistas mundo quelos habitan. “A pesar delos sintomáticos malestares que atraviesa la pintura – detalla Santoro- (sobre todo lafigurativa y sus realismos) alguien va y pinta llevado por la pulsión.Inmersos en la heterogeneidad contemporánea del arte, estos trespintores, a su modo, construyen sus mundos y reactualizan el viejolenguaje”, sintetizaal presentarlos.

Para la diputada Teresa García “la puesta en escena de estas obras y la posibilidad de visibilizar a estos artistas, hoy, lleva a la reflexión y al debate sobre el lugar del arteen la Argentina. Y también a los lugares donde se da esa reflexión y ese debate”. Para García, es importante que los artistas “encuentren en este Espacio Cultural un albergue para todo este tipo de iniciativas”. Vale acercarse a conocer tanto las obras de Bauer, Rched y Rubi, como el refaccionado Espacio Cultural de la Biblioteca del Congreso de la Nación.

Se puede ver hasta fin de diciembre, de lunes a viernes de 10 a 20hs. Entrada gratuita. Dirección: Alsina 1835.

(*) Periodista. Colaboradora de Motor Económico

···