Cultura, Arte y Eventos

Por Patricia Chaina

Soldado Argentino solo conocido por Dios

Con consistentes escenas bélicas, la película recupera la mítica historia de Pedro, un soldado caído en combate, recordado por sus compañeros por su valentía y generosidad. Un homenaje merecido, en una película que a treinta y cinco años de Malvinas, aborda la vida después del conflicto.

(Por Patricia Chaina (Especial para Motor Económico)) Si algo tiene que tener una película bélica son buenas secuencias de guerra, obvio. Pero no siempre ocurre. Suele suceder además que el tratamiento de sonido no acompañe: los disparos no asustan, la resonancia ambiente en la detonación de explosivos no se percibe como real. “Soldado Argentino solo conocido por Dios” rompe con esa mala costumbre y avanza en línea con los mejores retratos de los peores días de esa guerra. Cuando los soldados resistían con armas obsoletas y sin equipos: la radio se rompe, el frío los marea, la comida no alcanza, la humedad de la turba les carcome los pies. Estas secuencias se inscriben en la mejor tradición de cine bélico en nuestro país. Con una sensible composición de personajes contra ese ambiente hostil.

La película está basada en hechos reales ocurridos durante la guerra de Malvinas, pero es ficción, por eso las licencias: en su paisaje no llueve y no cae suave la nieve cuando las tropas comienzan a entregarse. Su historia es una leyenda entre los soldados. Habla de Pedro, del honor de Pedro durante la guerra y del cuerpo de Pedro, enterrado en las islas, con la identificación de soldado desconocido: “NN”. Habla del silencio y la soledad que ha llevado a cientos de ex combatientes al suicidio. Habla de sus vidas antes que se desate esa locura homicida. Problematiza la jerarquía militar. Recupera los vínculos surgidos en los pequeños escuadrones de combate, cuando sus protagonistas han podido resistir a la muerte y al olvido. Rescata a los que volvieron, en la figura de Juan (Mariano Bertolini). Y rinde honor a los caídos en el papel de Ana (Florencia Torrente), una joven que busca el cuerpo de su hermano Ramón (Sergio Surraco). Entre el conflicto y la actualidad, Ana y Juan intentan recuperar algo más que el cuerpo de Ramón, caído en combate. En esa trama Rodrigo Fernández Engler, el director del film, intenta mostrar las consecuencias de la guerra. Heridas sin curar. Oscuridades que aún esperan respuestas.

soldado-argentino-solo-conocido-por-dios.jpg

FICHA:

“Soldado Argentino solo conocido por Dios”. Drama. Argentina, 2017. 103’, Dirección: Rodrigo Fernández Engler. Director de Sonido: Hernán Conen. Actuaciones: Sergio Surraco, Mariano Bertolini, Fabio Di Tomaso, Florencia Torrente y Hugo Arana. Clasificación: Para Mayores de 13 años.

  • Periodista. Colaboradora de Motor Económico

···