
Por Lidia Ferrari
Una inquietante profecía de Pier Paolo Pasolini de 1964
(Por Lidia Ferrari ()) Pasolini titula 'Profecía*' a este poema publicado por primera vez en 1964. ¿Se sentiría Pasolini un profeta?
El profeta es el que hace de puente entre lo humano y lo divino. El profeta sólo hace de mediador para que la palabra de Dios llegue a destino. Generalmente se entiende la profecía como la premonición del futuro, sentido que se aleja de lo religioso. ¿Se sentiría Pasolini un vidente del futuro?
Este profético poema nos provoca inquietud porque lo sentimos como un extraño presagio de algo que nunca sucedería pero está sucediendo ahora. Nos sorprende y nos inquieta porque lo pensamos como una videncia extraordinaria y no como la prueba de la proximidad sensible -esta sí extraordinaria- de Pasolini con ciertas cosas humanas, como la repartición del mundo entre los del norte y los del sur, o la injusticia.
Profecía 1 A Jean Paul Sartre, que me contó la historia de Alí de los Ojos Azules
"Alí de los Ojos Azules uno de los tantos hijos de los hijos, bajará de Argelia, en naves a vela y a remos. Vendrán con él millares de hombres, con sus cuerpitos y los ojos de pobres perros de los padres sobre barcas varadas en los Reinos del Hambre. Traerán consigo los niños, y el pan y el queso, en papeles amarillos del Lunes de Pascua. Traerán las abuelas y los asnos, sobre barcos 2 robados en puertos coloniales. Desembarcarán en Crotona y en Palmi, por millones, vestidos con harapos, asiáticos y de camisas americanas. De pronto, los calabreses dirán, como de malandrín a malandrín: “¡Ahí vienen los viejos hermanos, con hijos y el pan y el queso!” De Crotona o de Palmi subirán a Nápoles, y de allí a Barcelona, a Salónica y a Marsella, a las ciudades de la Mala Vida. Almas y ángeles, ratones y piojos, con el germen de la Historia Antigua volarán ante las willayas. 3 Ellos siempre humildes Siempre débiles Siempre tímidos siempre ínfimos siempre culpables siempre súbditos siempre pequeños Ellos, que nunca quisieron saber, ellos que sólo tuvieron ojos para implorar, ellos que vivieron como asesinos bajo tierra, ellos que vivieron como bandidos en el fondo del mar, ellos que vivieron como locos en medio del cielo,ellos, que se construyeronleyes fuera de la ley, ellos, que se adaptaron a un mundo debajo del mundo, ellos, que creyeron en un Dios siervo de Dios,ellos, que cantabanlas masacres de los reyes, ellos, que bailaban las guerras burguesas, ellos que rezabana las luchas obreras……deponiendo la honradezde las religiones campesinas, olvidando el honorde la mala vida,traicionando el candorde los pueblos bárbaros,detrás de su Alíde los ojos azules – saldrán de debajo de la tierra para matar - saldrán del fondo del mar para agredir – bajarán desde lo alto del cielo para robar – y antes de llegar a Paríspara enseñarles el goce de vivir,antes de llegar a Londrespara enseñarles a ser libres,antes de llegar a Nueva York para enseñarles cómo ser hermanos- destruirán Romay sobre sus ruinasdepositarán el germende la Historia Antigua. Luego, con el Papa y todos los sacramentos, subirán como gitanos hacia el noroeste,con las banderas rojasde Trotsky al viento…
Pier Paolo Pasolini
1 - Pasolini publica por primera vez 'Ali dagli Occhi Azzurri' en el volumen de 1964 Poesia in forma di rosa (en la primera edición, pues en las sucesivas ediciones habrá cambios). Este poema está escrito en forma de cruz. En la película Uccellacci e uccellini (1966) pondrá en boca de San Francisco algunas líneas de este poema. Traducción de Lidia Ferrari. El original en italiano puede leerse acá. 2 - Trirremi, en español 'trirreme', son los barcos de guerra que dominaron el mediterráneo entre los siglos V y IV a.c. 3 - Wilaya: viene del árabe y designa a un determinado nivel de división administrativa; puede ser traducido como 'estado', 'región', 'provincia' o 'distrito'.
···