Economía nacional

todoscomen.produccionpopular.org.ar a subirse al carrito, encargar y recibir en casa.

SUMAR PARA TRANSFORMAR: UNA NUEVA FORMA DE COMPRAR MÁS BARATO

COMPRAS DIRECTAS AL PRODUCTOR/ COMIDAS SANAS / MOTOR SE SUMA A SU DIFUSIÓN

Hay temas que dan tantas vueltas por delante, que finalmente forman parte del paisaje. La inflación en los precios de alimentos es uno de ellos.Cuando mejoran los ingresos parece que los estómagos populares se expanden y demandan más comida, por lo que aumentan los precios.

Cuando aumenta la desocupación y bajan los salarios reales, sin embargo, los precios también van para arriba. Esta vez porque en cada rama productiva y en el comercio minorista hay tan elevada concentración, que resulta posible mantener la rentabilidad empresaria ordeñando a los que aún tienen recursos para comprar.

Los controles, los acuerdos, son necesarios, pero la experiencia de años nos dice que son insuficientes.

Un camino a fortalecer, con tenacidad y convicción, es poner nuevos actores en el escenario.

No solo los movimientos campesinos, también las cooperativas rurales y urbanas, las empresas familiares de pequeño o mediano porte, que no llegan a los hiper porque no pueden transitar por las barreras financieras y comerciales infinitas, deben ser apoyados, tecnificados, acercados a los consumidores.

Tod@s Comen es un proyecto del Instituto para la Producción Popular (IPP), asociación civil que va en ese sentido con fuerza. En una nueva etapa, encara la entrega a domicilio en CABA, sin cargo, de alimentos secos de productores como los descritos, asumiendo el desafío de:

• Tener en cuenta los precios. Un par de productos son levemente más caros (aceite de girasol y azúcar), por las condiciones monopólicas que hay que confrontar. Varios tienen precios algo menores que los super y otros varios rotundamente inferiores (leche LV, fideos secos, mermeladas artesanales). El promedio pasa holgadamente la comparación con cualquier alternativa.

• Tener en cuenta la calidad. Cuando prueben la mermelada de rosella o de guayaba; los fideos dos vueltas de Monte Lirio; o cualquiera de las yerbas de cooperativas, nos cuentan.

• Convocar especialmente a sectores social y políticamente sensibles de la comunidad, como sindicatos o clubes, para los que esperamos tener propuestas especiales a medida que se sumen. • Contar con programas a discutir con organizaciones sociales para un mejor uso de la Tarjeta Alimentar, que hoy está cautiva de los super.Para que seguir. Hay que conocer, preguntar, sumarse y disfrutar de la construcción colectiva.

todoscomen.produccionpopular.org.ar, a subirse al carrito, encargar y recibir en casa. UN ABRAZO PARA TOD@S, DEL IPP

···