¿Qué comunicación para qué país?
Quinto congreso de UCAYA: un debate para la comunicación democrática
Este miércoles se realizará el quinto congreso de Comunicación Popular de La Matanza donde participarán también organizaciones políticas y sociales del oeste bonaerense. "Decidimos que hablen los actores que están jugando en el territorio", expresó uno de los organizadores.
Contarnos, saber de nuestro territorio e identificarnos con las identidades que hay en él es el primer paso para una comunicación democrática y real. Para garantizarlo es que la Unión de Comunicadores Audiovisuales y Afines realiza desde hace cinco años el Congreso de Comunicación Popular de La Matanza, que en esta edición tiene como nombre “Comunidad, territorio y organizaciones. Nuestras voces, siempre”.
"No hay comunicación popular si el medio que se jacte como tal no se posiciona en el territorio para modificarlo. A partir de eso, llamamos a todos los sectores que están hoy por hoy ejerciendo la comunicación en la parte oeste del territorio", expresa Gustavo Cibreiro ex presidente del colectivo a Tiempo Argentino. "Decidimos que hablen los actores que están jugando en el territorio básicamente, creemos que la comunicación tiene su anclaje obligado en el territorio", agrega.
Del congreso participarán sindicatos, organizaciones sociales, radios evangélicas, radios católicas ambas nucleadas en colectivos, también la universidad y el municipio de La Matanza. "La idea es contar qué viene sucediendo en este ámbito y qué visión tenemos hacia el futuro que es salir de la queja y dar un paso hacia adelante", aclara Cibreiro.
–¿Desde el primer congreso al quinto hacia donde derivó el debate acerca de la comunicación popular?
–Lo que se ha modificado radicalmente es la coyuntura política comunicacional de la Argentina, cuando arrancábamos en estos congresos era mirar a futuro, construir estrategias para lograr mejores medios, tener una red que nos conecte y a partir de eso mejorar nuestras producciones y medios. Esto cambió y ahora nos pensamos, nos juntamos y nos imaginamos sólo para no desaparecer, las estrategias que ponemos en común son dirigidos a la supervivencia, no hay otro objetivo al menos a corto plazo. Por ejemplo, cómo pagamos la luz, cómo pagamos los servicios que aumentaron, cómo recuperamos la pauta privada que ha desaparecido, y cómo intentamos que el Estado a la hora de repartir la pauta pública no la destine casi en su totalidad a los medios más poderosos de la República Argentina y otras herramientas como Facebook o Instagram.
–¿Cuál es la importancia de la comunicación popular en épocas de crisis?
–Siempre es importante más allá de las crisis por un motivo fundacional de en este caso UCAYA pero también de otros colectivos, y que tiene que ver con el derecho a la comunicación, el derecho a expresar y difundir aquellas cuestiones que hacemos todas y todos. Esa es la dinámica, lo que sucede en tiempos de crisis y de esta crisis en particular donde todo se mueve a partir del dinero y la comunicación vuelve a pararse en los negociados y la información parece ser un bien vendible. Ahí la comunicación popular intenta visibilizar que no todo pasa por ese mundo comercial y que se pueden escuchar otras voces con otras lógicas de pensamientos con otras miradas sobre los problemas que tiene la Argentina hoy, ese aporte es otro punto de vista para tomar decisiones con respecto a las elecciones de este año.
–¿Cuáles son los puntos que deben ser repensados constantemente en este ámbito?
–Cuando hablamos de repensar la estrategia debemos hacer el anclaje en el gobierno anterior donde se sancionó una ley de la democracia como la ley de medios que tenía como importante un sector determinado dentro del espectro que es finito, que proponía guardar un poquito de las radios populares y comunitarias. Eso fue de vanguardia, no se llegó a poner en marcha 100%, la lucha con Clarín se llevó todas las energía y dejó de lado que las pymes y las radios más pequeñas o medios no hegemónicos pudieran crecer a través de distintos estímulos por parte del Estado. No sólo con el otorgamiento de dinero si no con otras políticas que pueden ayudar y mucho. Uno de ellos es intentar que la pauta privada pueda volcar dinero en los medios, y a partir de ahí los medios no sólo van a ganar en potencia si no también van a ser generadoras de empleo. Los pequeños medios, las organizaciones sociales pueden dar empleo genuino en otra configuración del mundo periodístico de la Argentina.
El encuentro se realizará este miércoles 5 en el auditorio chico de la Universidad Nacional de La matanza y comenzará a las 11 de la mañana.
FUENTE: TIEMPO ARGENTINO
···