#MotorDomingo
“No debemos repetir una historia y un lugar de subordinación,donde proveemos las materias primas para el desarrollo de otros países”
MERCOSUR: “La escala regional abre posibilidades, pero necesita de acuerdos entre los países”
(Por Estefanía Cendón) Silvia Laura Rodríguez es historiadora especializada en la estructura económica de América Latina y su formación dependiente. Entrevistada por Motor Económico repasa las trabas y desafíos latentes en las relaciones comerciales del Mercosur con la Unión Europea y China. La integración regional como recurso para superar asimetrías históricas, explotación del litio y el grafeno en la agenda local.
En relación al postergado acuerdo Unión Europea-MercosurRodríguez señaló que, de no realizar una reestructuración del mismo, sólo se estaría perpetuando una estructura de relaciones asimétricas, potenciadas por un esquema agroexportador: “Actualmente el comercio entre la Unión Europea y el Mercosur tiene que ver con la exportación de materias primas, por parte de este último, y la exportación de productos manufacturados desde Europa. ¿Qué continuaríamos, entonces, exportando? En sí, materias primas, pero aquí lograrían ingresar en forma irrestricta productos que competirían con las industrias locales, afectando a la estructura industrial que queda en pie”.
La integrante del Grupo de Trabajo CLACSO “Geopolítica, Sistema Mundial e Integración Latinoamericana” plantea como alternativa una salida regional, con foco en la producción de cadenas globales de valor. Asimismo, destacó la posibilidad de establecer asociaciones entre empresas argentinas y empresas chinas que posibiliten la transferencia de tecnología para alcanzar una mejor producción y desarrollo industrial. “Tendríamos que empezar a marcar una agenda donde poder escalar a nivel regional y desarrollar cadenas globales de valor para poder exportar productos manufacturados a la Unión Europea. Este es un punto central de la negociación”, señaló.
Organizaciones regionales de reciente formación como RUNASUR resultan claves para revitalizar el sueño de una Patria Grande soberana, defensora de la tierra y sus recursos. “Cabe destacar que en 2015, a partir de los avances de las derechas en América Latina, la UNASUR tenía un proyecto de una empresa multiestatal entre Bolivia, Chile y Argentina para la explotación del litio. Esto no se pudo hacer: la paralización de UNASUR implicó también paralizar estos procesos de integración necesarios para escalar y desarrollar un tránsito industrial para el continente”, recordó la historiadora.
La explotación del litio, el grafeno y su puesta en valor como recursos estratégicos es planteada bajo el matiz de la integración regional. Subyace en la entrevista la necesidad de generar una inserción distinta a la histórica.“Como continente debemos resolver esto para no repetir una historia y un lugar de subordinación, en donde resolvemos y proveemos las materias primas para el desarrollo de otros países, siempre a un costo menor y con un costo social altísimo”, sostuvo la integrante de la mesa de coordinación del espacio Confluencia Peronista.
MOTOR ECONÓMICO: ¿Cuál es el impacto que puede llegar a tener el acuerdo Unión Europea (UE)-Mercosur en términos de beneficios concretos para nuestro país?
Silvia Laura Rodríguez: En este mes de junio cumplimos dos años del cierre del Acuerdo. Podemos decir que el mismo se encuentra “encallado” porque, básicamente, países como Bélgica, Francia y los Países Bajos ven con preocupación la competencia en el área agrícola-industrial donde tanto el Mercosur, como nuestro país en particular, tienen muchas posibilidades. Esto hace que hayan frenado la aprobación del Acuerdo en el parlamento europeo y la revisión se dilate en el tiempo. Por más que España, a través de Pedro Sánchez, haya reclamado que esto avance, al igual que Portugal, los países mencionados ven con preocupación para sus sectores agrícolas la competencia con el Mercosur. Los beneficios de este Acuerdo estarían muy sectorizados para el sector agrícolo-industrial para el Mercosur, no para el resto de los sectores. Si el Acuerdo se aprueba tal cual fue diseñado en 2019 con una apertura prácticamente irrestricta y la reducción de los aranceles casi al 90%, esto generaría el ingreso en la zona Mercosur de productos que competirían en forma directa con las pymes y los incipientes desarrollos científicos que podamos tener. Actualmente el comercio entre la Unión Europea y el Mercosur tiene que ver con la exportación de materias primas, por parte de este último, y la exportación de productos manufacturados desde Europa. ¿Qué continuaríamos, entonces, exportando? En sí, materias primas, pero aquí lograrían ingresar en forma irrestricta productos que competirían con las industrias locales, afectando a la estructura industrial que queda en pie.Como inserción periférica que hemos sido desde hace dos siglos, y teniendo en cuenta cómo está planteado, el Acuerdo no nos daría posibilidad mayor que incrementar exportaciones de tipo agroindustrial. Tampoco avanzaríamos en las áreas que necesitamos, alcanzado el riesgo de destrucción del tejido industrial de nuestros países. Esto se traduce en que no estamos en igualdad de condiciones y la asimetría, que es previa, se haría más cruda.
ME: La histórica política de subsidios instrumentada por la UE y destinada a los agricultores europeos no hace más que reforzar esas asimetrías que menciona. ¿Cuáles son los desafíos para el Mercosur, en términos económicos y sociales, ante la posibilidad de reestructuración del acuerdo con la Unión Europea?
SLR: Tendríamos que empezar a marcar una agenda donde poder escalar a nivel regional, ya que a nivel país es más complejo, y desarrollar cadenas globales de valor para poder exportar productos manufacturados a la Unión Europea. Este es un punto central de la negociación. Previo a eso está la posibilidad que la integración regional nos puede dar como escala de desarrollo. Debemos generar una inserción distinta a la histórica. Podemos, como un paso intermedio, y sumo a un jugador no menos importante que es China, establecer asociaciones estratégicas en determinados tipos de productos. Allí las asociaciones entre empresas argentinas y empresas Chinas permiten una transferencia de tecnología para diseñar productos con apoyo e inversión China. Esto sería un paso previo para que esa tecnología quede en el país, lo que nos permite alcanzar una mejor producción y desarrollo industrial.
Como continente debemos resolver esto para no repetir una historia y un lugar de subordinación, en donde resolvemos y proveemos las materias primas para el desarrollo de otros países, siempre a un costo menor y con un costo social altísimo. Tengamos en cuenta que, si bien los commodities permiten un ingreso mayor de dinero, no generan el empleo que necesitaríamos en nuestros países y, además, se produce en detrimento del medio ambiente. ¿Cuál es el costo que pagamos como continente? ¿Qué es lo que recibimos? ¿Qué sectores se enriquecen de nuestro continente con esos commodities? Estas son preguntas a discutir. Es importante establecer una agenda y un plan. Allí la escala regional abre posibilidades, pero necesita de acuerdos entre los países.
ME: ¿Cuál puede ser el aporte y alcance de una organización regional de reciente formación como es RUNASUR?
SLR: Vale la pena mencionar el planteo de Evo Morales con el relanzamiento del RUNASUR, donde se propone una unión por abajo: de los movimientos sociales, más conectada con el pueblo. Alhaber participado en el área de prensa de UNASUR, en el año 2013 y 2014, puedo decir que éste es uno de los puntos que estaba presente: la necesidad de que UNASUR no sólo fuera la conferencia de los presidentes de Suramérica, sino que había que crear una UNASUR con participación popular. Cómo bajar esto al latinoamericano o latinoamericana era un desafío. Esta idea que planteó Evo Morales abre la posibilidad de trabajar tejiendo desde lo obrero-campesino con una definición muy fuerte: anticolonialista, anticapitalista, antiimperialista, soberana y en defensa del buen vivir y la madre tierra. Desde allí, por ejemplo movimientos como la CTA quieren revitalizar la UNASUR.
ME: ¿Qué otras posibilidades se abren en términos comerciales entre China y los países que integran el Mercosur más allá del suministro de alimentos, uno de los fuertes a nivel regional?
SLR: China siguió avanzando más allá de los acuerdos preexistentes con muchos países de América Latina, incluidos con Argentina. El gigante asiático está en una búsqueda muy importante de materias primas, necesita materias primas. Esa búsqueda lo lleva a relacionarse con América Latina. Frente a este escenario podemos volver a quedar en el mismo lugar histórico de proveedor de materias primas de China o también tenemos la posibilidad de empezar a ver cómo nos integramos y negociamos con China en una posición de mayor igualdad y no desde la sumisión. Si bien China es una de las primeras economías del mundo, desde el punto de vista político adhiere a los principios de la coexistencia pacífica: el respeto a la soberanía de los pueblos, la no intervención y la no injerencia. Teniendo en cuenta esto se da la posibilidad de sentarse a negociar, acuerdos regionales previos, para poder generar asociaciones con China en distintas áreas: el tema tecnológico y científico para aplicar a la industria. Allí está la posibilidad, el tema es que esa negociación implica acuerdos previos entre los países para debatir en pie de igualdad, no generar una nueva relación en condición de periferia.
ME: La protección de los recursos naturales también es una forma de saldar asimetrías. En tal sentido,¿por qué el litio no es declarado aún como recurso/mineral estratégico en nuestro país? ¿Cómo debería ser su explotación y qué actores deben intervenir en ese proceso?
SLR: Dentro del Frente de Todos se habla de un anteproyecto para la declaración del litio como recurso estratégico. Puntualmente aún no se ha presentado, pero destaco como un paso importante la decisión de YPF con respecto a empezar a analizar la creación de YPF Litio. Esto es fundamental porque implicaría, según lo que sostuvo su titular Pablo González, desarrollar la exploración en lo cual YPF tiene mucha experiencia por el tema hidrocarburos.
La zona más rica en Litio de Argentina está compartida en un subsuelo conjunto con Bolivia, Chile y Argentina, sobre todo en nuestras provincias de Jujuy y Salta. YPF puede avanzar en la exploración, pero lo novedoso es avanzar en el valor agregado. Esto significa que siendo el litio un insumo fundamental en la fabricación de baterías, tanto para celulares como vehículos eléctricos, esto se traduce en un cambio de matriz industrial y tecnológica. Dejaríamos de utilizar combustibles derivados del petróleo para la movilidad, para utilizar la electricidad que se genera a través del litio.
Cabe destacar que en 2015, a partir de los sucesos de avances de las derechas en América Latina, la UNASUR tenía un proyecto de una empresamultiestatal entre Bolivia, Chile y Argentina parala explotación del litio. Esto no se pudo hacer: la paralización de UNASUR implicó también paralizar estos procesos de integración necesarios para escalar y desarrollar un tránsito industrial para el continente. La posibilidad del litio no sólo son las baterías, también su aporte a la industria eléctrica. Asociado con esto otro desarrollo importante es el grafeno: un derivado del grafito, material descubierto en 2010. En 11 años han crecido muchísimo sus descubrimientos y patentamientos en el mundo: China tiene el 60% de las reservas mundiales de grafeno.El grafeno va a generar una revolución al cambiar la manera de producir en la industria aeronáutica, eléctrica y la industria vinculada a la agricultura.
ME: ¿Qué beneficios presenta la utilización de un material como elgrafeno?
SLR: Es un material ultra liviano, presenta alta resistencia y durabilidad, sumado a una asombrosa flexibilidad. También es un súper conductor térmico y eléctrico. Estas últimas propiedades permiten que la electricidad corra por este material de manera ligera, al tal punto que cambia totalmente el funcionamiento de una máquina como una computadora: podemos tener computadoras que se enrollen como un papel, transparentes, ultra livianas y que, por las características de sus materiales, van a ser auto repetidoras de wifi. Esto va a cambiar las condiciones productivas. ME: ¿Es viable pensar en la explotación y producción de grafeno a nivel regional, como lo planteó en relación al litio?
SLR: Sí, es posible pensarlo ya que las reservas de grafeno en Brasil son muy importantes, al igual que en México. En Argentina contamos con minas de grafito, de donde se extrae el grafeno, en Catamarca, San Luis, La Rioja y Córdoba. Tenemos un sustrato sobre el cual trabajar, pero habría que seguir trabajando y verificando en qué otros espacios de nuestro país hay reservas de grafito.
···