Política nacional

Programa Nacional Almacenes Populares: “La disputa a la inflación hay que darla desde el barrio”

(Por Estefanía Cendón) El objetivo del Programa Nacional Almacenes Populares es crear una red de 8.000 almacenes a nivel país. Asimismo, las unidades productivas encargadas de abastecer a este circuito generarán alrededor de 160.000 puestos de trabajo. En diálogo exclusivo con Motor Económico el referente nacional del Programa, Juan Carlos Sanchetta, anunció que en febrero se efectuará el lanzamiento oficial de la iniciativa junto al Ministerio de Desarrollo Social. El proyecto busca abarcar a amplios sectores de la población en lo que refiere al abastecimiento de alimentos de calidad y a buen precio.

Una vez presentado ante los organismos de Derechos Humanos, con el contundente apoyo de la integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Taty Almeida, el Programa desembarcó en el ministerio de Desarrollo Social. Sanchetta asegura que el diálogo con el gobierno es continuo para ajustar detalles de la implementación del programa a nivel nacional: “Tenemos presencia en casi todas las provincias. A los actuales puntos de venta en Moreno, Lomas de Zamora y La Plata se suman, desde el martes 4 de febrero, la inauguración de 20 almacenes populares en la Ciudad de Buenos Aires”.

Mayor alcance

Tras la reunión que sostuvieron los integrantes del Programa Almacenes Populares con el ministro Daniel Arroyo se llevó a cabo el “Almacenazo de la Economía Social y Popular” el 24 de enero. Una oportunidad en la que se pusieron a la venta productos que forman parte de la canasta de alimentos que integrará el Programa de Almacenes. Dicha canasta alimentaria fue definida en base a criterios de nutrición orientados a los sectores más sensibles de la población como son los niños y la tercera edad. “El científico del CONICET José Rolando González de Puerto Madryn elaboró una canasta básica de referencia. También recibimos el asesoramiento de técnicos del INDEC”, mencionó el referente del Programa a nivel nacional.

Actualmente se lleva adelante un relevamiento de kioscos y almacenes barriales con la finalidad de incorporarlos al proyecto. Ante la consulta de este medio, Sanchetta explicó que sostienen reuniones con el equipo técnico del Ministerio de Desarrollo Social para que el Programa Nacional Almacenes Populares habilite la compra de los beneficiarios de la Tarjeta Alimentaria en sus puntos de venta. “El kilo de pan lo vendemos a 50 pesos a través de nuestras unidades productivas. Este precio es para todos ya que la disputa a la inflación hay que darla desde el barrio, no sólo para los beneficiarios de la Tarjeta Alimentaria”, aclaró Juan Carlos Sanchetta. Por ejemplo, la iniciativa busca alcanzar a las personas de la tercera edad quienes no perciben el beneficio de la Tarjeta Alimentar.

Producción consciente

Además de las unidades productivas que abastecerán a este Programa, la cadena mayorista Maxiconsumo y la empresa láctea Yatasto son proveedoras del proyecto. También frigoríficos de Entre Ríos los aprovisionan de carne vacuna, pollo, cerdo y pescado, al igual que los pescadores artesanales de Puerto Madryn y los productores frutihortícolas del cordón industrial de La Plata y Río Negro. El programa contará con alimentos elaborados por los emprendimientos de la Mesa de la Economía Social y Popular (MESyP) como es el caso de la Panificadora Social Tantapa Huasi, los artículos de limpieza “Desde Abajo” y la reciente incursión en la fabricación de pastas caseras.

El “Almacenazo de la Economía Social y Popular” actuó como instancia de pre-lanzamiento del Programa Almacenero que proyecta tener alcance nacional. Con una respuesta positiva por parte del público consumidor, quienes destacaron la calidad y precio de los productos, la oferta fue variada y al alcance de todos. Se incluyeron los siguientes alimentos: medallones de boga (180 pesos), pan (50 pesos el kilo), leche Yatasto (35 pesos el litro), prepizzas (dos por 45 pesos), yerba, arroz, fideos, aceite, mermeladas, dulce de leche, yogurth, queso, manteca, verduras y frutas.

Calidad y precios accesibles

El Programa Nacional Almacenes Populares constituye una nueva medida para combatir el impacto de la inflación en los precios de los alimentos, generar trabajo y garantizar el acceso de la población a productos de calidad, muchos provenientes de las economías regionales. El referente nacional de MESyP, Juan Carlos Sanchetta, confirmó a este medio que los fabricantes de medallones de boga, en los últimos tres meses, no registraron aumentos en la boca de producción (frigoríficos). Al mismo tiempo, este producto sufrió incrementos en su precio para la venta al público en los grandes supermercados. “La idea es que la gente vea que hay otra forma de hacer economía, no sólo ir al supermercado para que luego giren la plata al exterior. Ellos son los formadores de precios”, aseguró el referente del Programa de Almacenes.

Una vez finalizada la fase de elaboración presupuestaria, los representantes de este Programa estiman que tardará entre 15 y 30 días el lanzamiento oficial del proyecto junto al Ministerio que preside Arroyo.

···