Por Estefanía Cendón
Cecilia Gómez Mirada: "Es necesario crear un Ministerio de los Géneros"
(Por Estefanía Cendón) La Comunicadora Cecilia Gómez Mirada, integrante del Grupo Callao y de Agenda Argentina, analizó junto a Motor Económico los alcances y límites en relación a la normativa vigente sobre violencia de género a nivel nacional y en PBA. El Ministerios de los Géneros surge como una propuesta transversal a todas las áreas del Estado. Una respuesta a las demandas latentes en la sociedad a través de políticas públicas con perspectiva de género.
Motor Económico: ¿De qué manera se construye, desde un proyecto popular como se plantea el Frente de Todos, un espacio de integración que contemple estas nuevas identidades de género presentes en la sociedad?
Cecilia Gómez Mirada: En principio porque es un Frente, no es un espacio cerrado, y permite que distintas corrientes, agrupamientos y partidos se incluyan. Por otro lado, desde la labor de los equipos técnicos que trabajan en el contenido de la campaña, y piensan cómo acercarse a distintas políticas públicas, es posible incluir todo lo asociado a cuestiones de diversidad. Tambiénes clave la militancia y la fuerza propia que sumen esos espacios para ganar visibilidad. Las partes deben tomar cuerpo, ganar lugar. No es de un solo lado: quienes conducen el frente y quienes lo integran deben encargarse de que los distintos temas ocupen el espacio que merecen.
ME: ¿Cuáles son las demandas sociales en relación a cuestiones de género que necesitan una respuesta inmediata?
CGM: En términos personales, considero que la primera demanda es erradicar la violencia de género y la violencia de los géneros. Me refiero no sólo a la violencia que se ejerce hacia las mujeres, sino también cortar con los travesticidios, los femicidios. Esto es una decisión que debe transformarse en una política de Estado.
ME: La Ley Nacional 26.485 tiene una perspectiva orientada a la violencia ejercida desde el varón hacia la mujer, no considera a los géneros disidentes. ¿Cómo se puede avanzar en la constitución de un marco normativo más amplio?
CGM: En mi caso, fui directora de Políticas de Género de la provincia de Buenos Aires y trabajábamos en el marco de la ley 12.569 que es la Ley de Violencia Familiar. Esta normativa no sólo habla de la violencia ejercida por el hombre hacia la mujer, que es lo que más sucede y con ese espíritu está pensada la Ley Nacional.
La ley de Violencia Familiar provincial fue sancionada en 2001 y reglamentada el 2 de junio de 2015, al calor de la primera marcha de “Ni una menos”. En ese momento era directora del espacio de Políticas de Género y considerábamos urgente su reglamentación. Era una ley de avanzada ya que, inclusive en el contexto de su creación en 2001, encuadraba la violencia familiar de parejas, ex parejas y violencia ejercida hacia adultos mayores, mujeres y niños, ya sea por el cónyuge o ex parejas no convivientes. Hablamos de una ley muy amplia, considero que ese es el espíritu que debería primar en la legislación a nivel nacional. Es importante hablar de violencia familiar en primera instancia, luego cada familia es un mundo y puede estar conformada por distintas identidades de género.
ME: Se habló mediáticamente de la posibilidad de crear un Ministerio de la Mujer. ¿Cuál es su opinión?
CGM: Alberto Fernández hablo de la creación del Ministerio de la Mujer, un Ministerio de la Igualdad. En lo personal, considero que debe abordarse desde una perspectiva más amplia aúny crear el Ministerio de los Géneros. Si bien hay una cuestión histórica en relación a la mujer y la desigualdad, creo que a la hora de pensar un nuevo organismo de Estado es importante hablar no sólo de las mujeres, sino de los géneros. Desde este organismo es necesario pensar nuevas políticas para esas subjetividades presentes en la sociedad. Esto significa incluir a partir de un espacio más amplio, por lo que vale la pena crear un Ministerio de los Géneros. Contamos conleyes de avanzada logradas en los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como la Ley de Identidad de Género y la Ley de Prevención y erradicación de la Violencia hacia las Mujeres en cualquier ámbito. Estas leyes son muy buenas, pero no tenemos presupuesto. También, existe una movilización y fenómenos sociales masivos en torno al tema que logran instalar en la agenda la temática de la violencia. Tenemos el marco jurídico, pero sin presupuesto no sirve para nada.
ME: Si bien contamos con una Ley de Identidad de Género (Ley 26.743), la identidad de género autopercibida es violentada, incluso en instituciones públicas. Por ejemplo, una mujer trans efectuó una denuncia y la redactaron como perteneciente al género masculino. ¿Cómo se aborda este tipo de situaciones?
CGM: Hay cambios asociados a lo cultural, de formación y preparación de las personas que ejercen los cargos públicos. Es un proceso, como todo cambio cultural. Cuando se votó la Ley de Matrimonio Igualitario muchos pusieron el grito en el cielo. Luego se produce una naturalización, pero lleva tiempo. Estos cambios culturales para quienes ejercen los cargos públicos o son trabajadores del Estado, como es el caso del personal policial, son imprescindibles.
ME: ¿Qué leyes de género considera que tienen que adaptarse en relación a las demandas sociales y el momento que atraviesa el país?
CGM: Más que las leyes se adapten a las nuevas demandas sociales, primero el Estado en su rol de articulador y ejecutor de políticas públicas debe adaptarse a las demandas sociales. Para mí es clave que las leyes tengan asignadas las partidas presupuestarias para que se puedan cumplir. La legislación vigente es correcta.Al haber pasado un par de años, tal vez, es necesario adaptar algunos artículos, pero el espíritu de la ley sigue siendo correcto para esta etapa de la sociedad. Necesitamos un Ministerio para que la ministra, ministro o ministre pueda trabajar con el resto del gabinete de forma tal que las políticas de género sean transversales a todas las áreas del Estado.
ME: ¿Cómo se daría esa transversalidad en el plano concreto?
CGM: Por ejemplo, cuando se piensa en políticas de seguridad que las mismas tengan una perspectiva de los géneros. Al abordar la iluminación de las calles es importante pensar cómo transitan las mujeres por esas calles, cuán seguras son, dónde están las paradas de los colectivos. Esto hay que conectarlo con Infraestructura y Transporte, conectarlo todo. Si hablamos de Seguridad es importante pensar en las mujeres: de noche casi no caminamos por las calles porque las ciudades son inseguras. Hay que pensar en aquellas mujeres que transitan solas, no hay una perspectiva de género al momento de hacer el hábitat y desarrollo urbano.
Ante este panorama, es relevante contar con un Plan de Viviendas que contemple viviendas destinadas a víctimas de violencia de género que tienen que salir de su hogar. Hay muchos que objetan que las mujeres no deben irse del hogar, que quien se tiene que ir es el golpeador o violento. Esto muchas veces no sucede, por lo que los municipios deben contar con viviendas que se puedan asignar a víctimas de violencia porque hay que proteger su vida. Ir a un refugio implica un desarraigo, que los chicos dejen de ir a la escuela en algunos casos, desarmar la vida de todos. Es imprescindible que ese funcionario pueda discutir transversalmente, que cuente con una ley de presupuesto. Es importante, también,lograr un registro único de casos a nivel nacional. La ley nos obliga a tener una estadística.
ME: En esta transversalidad, ¿Cuál es el rol del sistema de salud público en el plano de la violencia de género?
CGM: Para ejemplificar: en la provincia de Buenos Aires hay una mujer que es víctima de violencia de género, va a un hospital golpeada y sostiene que se cayó de la escalera. El médico escribe la historia clínica, la asiste. A los cuatro meses no acude a ese hospital, va a una salita y dice que se cayó en la calle. ¿Cómo conectás, con el mismo número de documento, que esa persona una vez se cayó de la escalera y después en la calle? En ningún momento se encienden las alarmas para comprender que a esa mujer le pasa otra cosa. No tenemos un registro de historias clínicas unificado, un registro único de casos. La tecnología hoy nos lo permite: ¿no podemos tener las historias clínicas conectadas en todos los hospitales públicos nacionales o provinciales?
ME: También es importante contar con personal destinado a controlar esa situación y lograr ese cruce de información.
CGM: Ahí volvemos a la formación de los empleados y empleadas de los hospitales, comisarías, la Justicia. Es una capacitación integral del todo el Estado, para lo que se necesita presupuesto. Generar las historias clínicas unificadas requiere de presupuesto: con mi DNI se puede identificar que entré tantas veces en un hospital y la atención que recibí en cada caso. Esto nos da la posibilidad de hacer una lectura sobre esa atención. Lo mismo en el caso de niños o niñas golpeados, abusados, no hay una conectividad en estos temas que son importantes. Los profesionales de la salud se encuentran desprotegidos,al advertir estas situaciones no tienen herramientas para reaccionar a tiempo. Se requiere también de psicólogos, abogados, que la Justicia funcione mejor. En la provincia de Buenos Aires la ley de Violencia Familiar creó la red territorial, espacio donde se conectaban los responsables de cada áreaa través de las mesas locales de prevención de la violencia. Las Comisarías de la Mujer no tenían wifi en 2015 cuando fue reglamentada la ley, desconozco si ahora eso se modificó, y la conectividad es importante porque al realizar una denuncia el traslado en papel hacia la Fiscalía implica un tiempo que no puede perderse.
ME: En este contexto de emergencia alimentaria que atravesamos hay mujeres, jefas de hogar en muchos casos, que sufren malnutrición porque priorizan la alimentación de sus hijos. De llegar a ser gobierno, ¿Piensan implementar algún tipo de política de contención para estos sectores?
CGM: Se viene trabajando mucho al respecto. En líneas generales, desde el Frente de Todos consideramos que es importante implementar programas de desarrollo y alentar la producción en las Economías Regionales. Esto posibilita el arraigo de las personas a sus tierras, el lugar donde nacen, y no tener que mudarse para buscar trabajo. A su vez, hay que registrar al interior de esas economías si hay determinadas producciones de alimentos,evaluar los nutrientes y vitaminas que aportan. Dentro de la dieta de esa población o región se pueden incorporar esos alimentos que se producen a nivel local. También el Estado, la escuela y los comedores escolares pueden comprar y abastecerse de esa producción, basándose en el aporte alimentario que requiere la población. Es necesario desburocratizar, volver accesible que las cooperativas y Pymes productoras de alimentos puedan ser proveedoras del Estado, que los trámites administrativos sean más ágiles. De esta forma evitás el desarraigo, alentás el desarrollo de las economías regionales, fortalecés a cooperativas y Pymes, generás trabajo y alentás el consumo local mediante una alimentación saludable y al alcance de todos. El alimento que ingerimos, los nutrientes, son los combustibles del cerebro. En exceso, la sal, la harina, el azúcar no son buenos combustibles…
ME: Pero integran la canasta básica de alimentos. Inclusive, algunos de ellos no pagan IVA.
CGM: El exceso del consumo de estos alimentos puede generar enfermedades como diabetes e hipertensión. A su vez, esto es un gasto para el Estado: hay personas mal nutridas y enfermas que terminan en el hospital público. De esa forma no se hace medicina preventiva. Hay que conectar la educación, la salud, la alimentación y el desarrollo productivo.Ramón Carrillo, ministro de Salud del peronismo, sostenía que la buena salud parte de la buena alimentación, la buena alimentación genera buena educación. Una sociedad bien alimentada es una sociedad bien educada. Son cuestiones básicas que Alberto Fernández tiene en cuenta y las vamos a esta implementar siendo gobierno. La segunda etapa en esta campaña contempla el impacto sobre quienes más han padecido las políticas del actual gobierno. Estos temas están en la cabeza no sólo de nuestro candidato, sino en su equipo.
ME: ¿Considera que es efectiva la Ley de Paridad de Género tomando como referencia el proceso eleccionario que vive Argentina?
CGM: Las mujeres venimos avanzando en lo que es ganar espacios, no es fácil. La ley de paridad de género era una ley necesaria porque posibilita, fuerza, que podamos tener espacios de igualdad. Si las militantes, dirigentes políticas, académicas e intelectuales no hubiésemos tenido a Dilma Rousseff en Brasil, Michelle Bachelet en Chile y, muy especialmente, Cristina Kirchner en Argentina, aún estaríamos a años luz. Afortunadamente las tres dieron cuenta de que a las mujeres nos sobra capacidad para conducir el Estado y la política, aunque a muchos les pese. Ellas nos allanaron el camino en términos de años. Además de la Izquierda, el único que presenta paridad en fórmula presidencial y de vicepresidencia es el Frente de Todos. Las demás fórmulas no llevan la paridad. Con los años, ojalá logremos gabinetes cada vez más paritarios.
···